BMV suspende acciones de Grupo Elektra, de Ricardo Salinas Pliego, tras caída del 10%
La Bolsa Mexicana de Valores suspendió la cotización de acciones de Grupo Elektra tras una caída del 9.77%.

MÉXICO.- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) suspendió la cotización de las acciones de Grupo Elektra, propiedad del magnate Ricardo Salinas Pliego, después de una caída de casi el 10%.
La empresa informó que recibió noticias de un posible fraude relacionado con los depositarios de sus acciones. Este fraude podría causar movimientos inusuales en el precio de sus acciones. Ante esta situación, la empresa ha establecido contacto con las autoridades correspondientes para determinar las medidas a seguir, de acuerdo con información de La Jornada.
Suspensión de la cotización de acciones
En el comunicado enviado a la BMV, Grupo Elektra solicitó la suspensión temporal de la cotización de sus acciones, identificadas con la clave ELEKTRA. La suspensión se pidió antes de divulgar información relevante al mercado para evitar condiciones desordenadas, conforme al artículo 248, fracción II de la Ley del Mercado de Valores.
Antes de la suspensión, el precio de las acciones de Grupo Elektra cayó un 9.77%, cotizando a 944.95 pesos por unidad, una baja de 102.27 pesos respecto a su cierre previo.

Te puede interesar: ¿Banco Azteca en quiebra? Qué pasa en la empresa de Ricardo Salinas Pliego
Pérdidas financieras en el segundo trimestre de 2024
En el segundo trimestre de 2024, Grupo Elektra reportó una pérdida de 644 millones de pesos, en contraste con las ganancias de 4,944 millones de pesos obtenidas en el mismo periodo del año anterior, informó ElCeo.
A pesar de las pérdidas, los ingresos de la compañía crecieron un 9% en comparación con el mismo trimestre del año anterior, alcanzando los 48,183 millones de pesos. Este crecimiento se debe a un incremento del 9% en los ingresos de su negocio financiero y un aumento del 8% en su negocio comercial.
- Ingresos financieros: El incremento se ubicó en 29,242 millones de pesos, un 8% más que el año anterior. Banco Azteca México, parte del grupo, mostró un crecimiento en su cartera de crédito bruta.
- Ingresos comerciales: Las ventas del negocio comercial de Grupo Elektra entre abril y junio de 2024 cerraron en 18,941 millones de pesos, impulsadas por las ventas de motocicletas, telefonía y línea blanca.
Medidas y perspectivas
Grupo Elektra ha tomado medidas para abordar el posible fraude y prevenir desórdenes en el mercado accionario. La suspensión temporal de la cotización de sus acciones es una estrategia para proteger a los inversionistas y mantener la estabilidad del mercado.
Mientras tanto, los inversionistas deben estar atentos a las actualizaciones y prepararse para posibles fluctuaciones en el mercado.
Te puede interesar: Ricardo Salinas Pliego: ¿Cuántos años de cárcel podría pasar si es hallado culpable de evasión fiscal al SAT?
Deuda millonaria con el SAT
Uno de los factores que agravan la situación financiera de Grupo Elektra y Banco Azteca es la enorme deuda que Ricardo Salinas Pliego y sus empresas tienen con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Según Antonio Martínez Dagnino, jefe del SAT, la deuda asciende a 63 mil millones de pesos. Esta cifra incluye más de 53 mil millones de pesos en juicios fiscales anteriores y en curso, y más de 10 mil millones de pesos en créditos generados durante la administración actual.
El monto original de la deuda, que se estimaba en 38 mil millones de pesos, ha aumentado debido a ajustes por inflación y recargos. La deuda está en gran medida vinculada a la consolidación fiscal, una figura eliminada en 2013.
Grisel Galeano García, procuradora Fiscal de la Federación, acusó a las empresas de Salinas Pliego de abusar de esta figura y de utilizar interpretaciones convenientes para justificar el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, sin haber efectuado pagos hasta la fecha.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Peso mexicano cierra en 20.56 la jornada del viernes 7 de febrero presentando fuerza frente al dólar tras acuerdo comercial
El peso se fortalece frente al dólar este 28 de enero, cerrando en 20.55 en espera de anuncio de la Reserva Federal de EU
Peso mexicano cierra en 20.25 este martes 18 de febrero; su nivel más fuerte desde diciembre de 2024
Peso mexicano retrocede tras seis sesiones al alza y cierra en 20.44 por dólar este miércoles 19 de febrero