Fortalecimiento del dólar hace que reservas internacionales de México crezcan a casi 222 mdd
El fortalecimiento del dólar ha impulsado las reservas internacionales de México, que alcanzaron un saldo de casi 222 mil millones de dólares, según datos del Banco de México (Banxico).

En los últimos días, el fortalecimiento del dólar norteamericano ha tenido un impacto notable en las reservas internacionales de México. De acuerdo con datos proporcionados por el Banco de México (Banxico), estas reservas registraron un incremento semanal que las llevó a un saldo cercano a los 222 mil millones de dólares. Este incremento es significativo, ya que proporciona al país un escudo financiero más robusto frente a posibles choques externos.
Al cierre de la semana del 26 de julio de 2024, los activos de las reservas internacionales presentaron un incremento de 104 millones de dólares. Esto elevó el saldo total a 221 mil 725 millones de dólares. Banxico explicó que este aumento se debió principalmente a la revaluación de los activos en poder del Instituto Central, que subieron de valor debido a la depreciación del peso frente al dólar estadounidense. La mayor parte de las reservas están denominadas en dólares, lo que amplifica su valor en moneda nacional cuando el peso se deprecia.
TE PUEDE INTERESAR: El dólar podría llegar a 20 pesos, prevé Banco Base
En lo que va del año, las reservas internacionales han acumulado un aumento total de ocho mil 963 millones de dólares. Esta tendencia ascendente refuerza la posición financiera del país y ofrece mayor seguridad ante incertidumbres económicas globales. En comparación, durante 2023 las reservas cerraron con un saldo de 212 mil 762 millones de dólares, lo que demuestra un crecimiento sostenido a lo largo del tiempo.
Disminución de la demanda de efectivo
Por otro lado, Banxico también informó una disminución en la demanda de dinero en efectivo durante la semana recién concluida. La población demandó 13 mil 790 millones de pesos menos en efectivo, lo que llevó la circulación de billetes y monedas a un saldo total de poco más de tres billones de pesos. Esta cifra representa una variación anual del 12.1 por ciento, indicando una posible transición hacia medios de pago electrónicos o digitales.
Banxico detalló que, en comparación con el mismo periodo del 2023, la demanda de dinero en efectivo aumentó en 326 mil 403 millones de pesos. Este aumento anual refleja cambios en los hábitos de consumo y posiblemente una mayor actividad económica, a pesar de la reciente disminución semanal.
TE PUEDE INTERESAR: Microsoft reporta aumento del 22% en ganancias netas este 2024
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Peso mexicano cierra en 20.46 este jueves 6 de febrero, reportando ganancias tras recorte de tasa de Banxico
Peso pierde valor frente al dólar este lunes 10 de febrero tras anuncio de nuevos aranceles de Donald Trump
Banxico podría ajustar su política monetaria, acorde al proceso de desinflación
Inflación de enero llegó a 3.6%; es la menor en 4 años