Empresas tecnológicas pierden 520 mil mdd por “lunes negro”
Apple, Microsoft, Nvidia, Google, Amazon, Meta y Tesla, representan un tercio del valor de mercado del S&P 500, el índice que agrupa a las 500 empresas más sólidas en Estados Unidos. Es la mayor cuota jamás alcanzada en la historia por siete compañías

MÉXICO.- Durante el llamado “lunes negro”, las grandes empresas tecnológicas, consideradas las reinas del mundo financiero, tuvieron una caída del 3% en sus acciones.
Apple, Microsoft, Nvidia, Google, Amazon, Meta y Tesla, representan un tercio del valor de mercado del S&P 500, el índice que agrupa a las 500 empresas más sólidas en Estados Unidos. Es la mayor cuota jamás alcanzada en la historia por siete compañías.
“Se observan fuertes ajustes y repunte de la volatilidad en el mercado ante la mayor preocupación sobre una fuerte desaceleración en Estados Unidos, inclusive con especulación de un recorte de emergencia por parte de la Reserva Federal”, explicaron esta mañana analistas de Banorte.
También está la expectativa de que el Banco de Japón continuará subiendo su principal tasa de interés, tras aumentarla de un rango entre 0% y 0.1% a 0.25% durante la semana pasada.
Con el lunes negro encima, las 7 grandes tecnológicas pierden en conjunto 520 mil millones de dólares en capitalización bursátil o 10.1 billones de pesos al tipo de cambio de 19.50 pesos por dólar. Esta cifra rebasa los 509 mil millones de dólares que valía toda la economía de Israel el año pasado.
La pérdida también equivale a cinco veces la economía de Venezuela, valorada en 97 mil millones de dólares en 2023, según el Producto Interno Bruto (PIB) que estima el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La peor parte se la lleva el fabricante de chips Nvidia, rankeado como la tercera compañía más valiosa del planeta y cuya acción se hunde 6% en la bolsa de valores de Nueva York. Le sigue Apple, la empresa número uno del mundo, con una caída de 3.8%.
La capitalización de mercado se refiere al valor en bolsa de todas las acciones de una empresa y se calcula multiplicando el precio de un título por su número total en circulación.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Los consejos de la PROFECO que te ayudarán a cuidar tu economía de la semana
Profeco informa precios de la papa Alfa; este estado registra los costos más altos
Profeco advierte a Totalplay e informa sobre avances en precios justos en la gasolina
SHCP cambia el valor del peso sobre el dólar: Lo sube de 18.5 a 20 ante incertidumbre comercial global