Revocación de la e.firma del SAT: Estas son las tres razones por las cuales te la pueden anular
Es importante tener claro en qué momentos se debe revocar esta herramienta del SAT.

La e.firma es una herramienta esencial para realizar trámites legales y fiscales en México, ya que tiene la misma validez legal que una firma manuscrita.
Sin embargo, en algunos casos, puede ser necesario cancelar el certificado de e.firma.
Hay varias razones claves que se deben tomar en cuenta para evitar problemas a futuro con esta herramienta que permite acceder a tu cuenta personal del SAT.
¿Cuándo se debe cancelar la e.firma?
De acuerdo a la propia página del SAT, esta solicitud se debe hacer cuando:
- Sospechas que alguien más podría haberla utilizado indebidamente.
- Ya no planeas hacer uso de la e.firma.
- El certificado se ha dañado, se extravió o el medio donde lo almacenabas está dañado.

Para cancelar la e.firma, se debe tener a la mano los recaudos necesarios si es presencial o por internet.
Por Internet:
Puedes realizar el trámite en línea utilizando tu e.firma. Es importante utilizar Internet Explorer 10 o superior para este proceso.
- Es necesario contar con contraseña o e.firma
- Para realizar la revocación además, se requiere la clave privada o archivo con extensión *.Key junto con su contraseña así como el certificado de la e.firma a revocar
Te puede interesar: Acusan recaudación excesiva del SAT
Presencial:
Identificación oficial vigente (original): Puede omitirse si se confirma la identidad a través de huella digital
Poder especial (en caso de representación legal): Original del poder especial otorgado para presentar el trámite, o poder general para actos de dominio o administración que acredite la personalidad del representante legal.
El trámite de cancelación del certificado de e.firma es completamente gratuito.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí