Banxico reduce su proyección de crecimiento económico: ¿Qué implica para México en 2024 y 2025?
Banxico reduce su pronóstico de crecimiento a 1.5% para 2024 y 1.2% para 2025, señalando debilidad económica y desafíos inflacionarios

Ciudad de México.-El Banco de México (Banxico) ha ajustado a la baja sus proyecciones de crecimiento económico para los años 2024 y 2025.
Te podría interesar: La importancia de planificar tus inversiones para un futuro financiero estable
En su informe trimestral correspondiente al periodo abril-junio de 2024, el banco central redujo su pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2024 a un 1.5%, desde el 2.4% anteriormente previsto.
Para 2025, la proyección se ha disminuido a un 1.2%, en lugar del 1.5% previo, de acuerdo con EFE, esta revisión refleja una “marcada debilidad” en la economía nacional.
La debilidad económica para el crecimiento reduce las proyecciones de Banxico
El ajuste en las expectativas de crecimiento se debe a un desempeño económico más débil de lo esperado.
En el segundo trimestre de 2024, el PIB creció solo un 0.2% trimestral y un 2.1% interanual, acumulando un incremento del 1.8% en lo que va del año.
Este bajo crecimiento ha sido influenciado por una debilidad en las actividades secundarias, como la manufactura, y una pérdida de dinamismo en las actividades terciarias, como los servicios.
La debilidad económica observada desde el cuarto trimestre de 2023 ha llevado a Banxico a ajustar sus previsiones.
¿Aumento en la inflación?
Además de reducir sus proyecciones de crecimiento, Banxico ha revisado al alza su pronóstico de inflación.
Se espera que la inflación general promedio un 4.4% anual en el último trimestre de 2024, frente al 4% previsto anteriormente.
A pesar de este incremento, el banco central sigue anticipando que la inflación convergerá a la meta del 3% para el cuarto trimestre de 2025.
Los riesgos para la inflación incluyen la persistencia de la inflación subyacente y presiones adicionales sobre los precios debido a factores climáticos y geopolíticos.
Reducción en la proyección de empleos
En términos de empleo, Banxico proyecta la creación de entre 410,000 y 550,000 empleos formales para 2024, una cifra revisada a la baja respecto al intervalo previo de 510,000 a 670,000 empleos.

Esta proyección refleja las dificultades económicas actuales y la necesidad de ajustar las expectativas para el mercado laboral.
Banxico recorta tasa de interés y advierte riesgos económicos
El 8 de agosto de 2024, Banxico redujo su tasa de interés en 0.25 puntos, llevándola al 10.75%.
Te podría interesar: Avanza el peso mexicano frente al dólar tras dos jornadas de fuertes pérdidas
Este ajuste es parte de su estrategia para apoyar la economía durante un periodo de debilidad.
Además, el banco central advirtió sobre varios riesgos para el crecimiento económico, como una posible desaceleración en Estados Unidos, incertidumbres globales por elecciones y conflictos geopolíticos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿México podría entrar en recesión ante política de aranceles de EU?, Esto dice especialista de Franklin Templeton México
Peso mexicano cierra en 20.46 este jueves 6 de febrero, reportando ganancias tras recorte de tasa de Banxico
Estos fueron los billetes más falsificados en México, en 2024 su circulación creció un 15%
Banxico podría ajustar su política monetaria, acorde al proceso de desinflación