Ley Federal del Trabajo: Prestaciones que deben pagarte por despido injustificado y renuncia
El despido injustificado ocurre cuando un empleador decide despedir a su trabajador sin causa aparente, mientras que la renuncia voluntaria ocurre cuando el trabajador, por decisión propia, elige salir de su actual empleo

MÉXICO.- Cuando un trabajador renuncia voluntariamente o es despedido injustificadamente tiene diferentes derechos ante la Ley Federal del Trabajo y aquí te detallamos cuáles son.
El despido injustificado ocurre cuando un empleador decide despedir a su trabajador sin causa aparente, mientras que la renuncia voluntaria ocurre cuando el trabajador, por decisión propia, elige salir de su actual empleo.
¿A qué se tiene derecho en caso de despido injustificado?
De acuerdo con la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), en caso de un despido injustificado, los trabajadores tienen derecho al pago de las siguientes prestaciones:
- Indemnización constitucional, que corresponde al pago de tres meses de salario integrado
- Salarios correspondientes a los días trabajados y no pagados
- Aguinaldo
- Vacaciones
- Prima vacacional
- Participación de utilidades adeudadas
- Prima de antigüedad
- Salarios vencidos
También se puede optar por la reinstalación, bajo las mismas condiciones en las que prestaba sus servicios y debe recibir adicionalmente el pago de las siguientes prestaciones:
- Salarios correspondientes a días trabajados y no pagados
- Aguinaldo
- Vacaciones
- Prima vacacional
- Participación de utilidades adeudadas
- Reconocimiento de antigüedad del tiempo que permanezca separado
- Salarios vencidos
- Aportaciones de seguridad social

¿Qué prestaciones se deben pagar en una renuncia voluntaria?
En este caso, la Profedet detalla que el empleado tiene derecho al pago de las siguientes prestaciones:
- Salarios correspondientes a los días trabajados y no pagados
- Aguinaldo
- Vacaciones
- Prima vacacional
- Participación de utilidades adeudadas
- Prima de antigüedad, siempre que haya trabajado más de 15 años
¿Cuánto tiempo se tiene para reclamar el pago de estos derechos?
De acuerdo con las autoridades, los derechos por despido injustificado pueden reclamarse como máximo a los dos meses de la fecha de despido.
En cambio, en la renuncia voluntaria se tiene un plazo de hasta un año para reclamar los derechos que corresponden por esta decisión.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Ten cuidado al ingresar a un nuevo trabajo: Que te hagan firmar tu renuncia al ser contratado puede ser considerado un delito grave
Jornada laboral máxima para menores de 16 años según la Ley Federal del Trabajo en México
¿A qué edad se tiene que dejar de trabajar? Esto dice la Ley Federal del Trabajo
Estos son los derechos de los familiares de trabajadores al fallecer por accidente de trabajo o enfermedad