¿Qué es la inflación y cómo proteger tu bolsillo contra ella en 2025?
Hasta agosto de 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la inflación general se ubicó en 4.99%
![¿Qué es la inflación y cómo proteger tu bolsillo contra ella en 2025?](https://www.elimparcial.com/resizer/v2/NGAVCLW66JGKVAZ2IY7YQHGQFU.jpg?auth=6bbdd726253fdd37944967b7101a333d307230afedff1ad8866ae389cced0e24&smart=true&width=1200&height=800&quality=70)
MÉXICO.- Cada vez que inicia el año, aparece la temida “cuesta de enero”, que no es otra cosa que los efectos de la inflación, lo que causa que los productos y servicios aumenten de precio.
Hasta agosto de 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la inflación general se ubicó en 4.99%.
¿Qué es la inflación?
Este fenómeno que se observa en la economía de un país, está relacionado con el aumento desordenado de los precios de bienes y servicios por un tiempo prolongado, motivo por el que se escucha comúnmente la frase: “Sólo ahorrar no sirve de nada”, de acuerdo con Banco Azteca.
![La inflación es lo que hace que los precios de bienes y servicios estén más altos](https://www.elimparcial.com/resizer/v2/SSW73GIWFFAS3JBP6CBXLF4EQU.jpg?auth=2ea25bb31161e6ac9ae3c86275546c80f0a5076705116f805a5d19cb373d4163&smart=true&width=1200&height=1800&quality=70)
Esto significa que aunque tengas ahorros, afrontar la inflación no será fácil, porque tu poder adquisitivo perderá valor ante este fenómeno económico.
¿Qué hacer para afrontar la inflación?
Lo más importante es poner a trabajar tu dinero, a través de instrumentos de inversión, recomienda Banco Azteca, lo que puedes hacer mediante las siguientes opciones:
1. Cuenta de inversión
- Inversión a plazo fijo. Si inviertes de esta forma, tu dinero será manejado por el banco por un plazo determinado y la institución financiera a cambio te pagará la rentabilidad que adquiera con el paso de los días, así que una vez que concluya el tiempo establecido, recibirás tu ganancia.
- Inversión a la vista o creciente. Este tipo de inversión genera dinero mientras se ahorra, sin comprometerlo a un plazo determinado, lo que significa que sólo depositarás tu dinero en una cuenta de ahorro y cuando lo desees, puedes tomarlo. Sólo es importante tomar en cuenta que entre más tiempo se mantenga el dinero en la cuenta, más alta será la tasa de interés que ganarás.
![Los ahorros por sí solos no ayudarán a afrontar la inflación, porque este fenómeno económico contribuye a que el dinero pierda su poder adquisitivo](https://www.elimparcial.com/resizer/v2/HUJICN35HBCTDH65CMLY5QXL6U.jpg?auth=2ab6f0afb60bd8e46ca994bf3d69f241c15170073c063f4a0dcd9349effafd3b&smart=true&width=1200&height=900&quality=70)
2. Cuenta de ahorro de alto rendimiento
Algunos bancos ofrecen tasas de interés suficientemente buenas como para afrontar la inflación que se registra a principios de año y es incluso posible obtener algo de ganancias.
3. Cetes
Esta opción es la que menos riesgo tiene, ya que es manejado por el Gobierno de México y tiene la facilidad de que se puede invertir desde un plazo de 28 días, lo que lo hace sumamente flexible.
4. Comprar una propiedad
Si tienes una buena cantidad de dinero puedes comprar una casa y rentarla. Los rendimientos que puedes obtener son variables, dependiendo de las condiciones en que la compres, pero al menos puedes conseguir un 10% al año.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Afore: Requisitos para hacer un retiro parcial por desempleo y cuánto dinero te dan
Cierre del 2024: Consumidores mexicanos se muestran más pesimistas ante el panorama económico según Inegi
Banxico podría ajustar su política monetaria, acorde al proceso de desinflación
México cierra 2024 con índice de inflación bajo control, según Inegi