El Imparcial / Dinero / Finanzas

¿Invertir o pagar deudas? Así puedes optimizar tus recursos, según financieros

Las finanzas personales son eso, personales, y el mejor enfoque dependerá de la situación y las prioridades de cada individuo

MÉXICO.- En un reciente video educativo, el experto en finanzas personales analizó una pregunta que muchos se plantean: ¿es mejor invertir o pagar las deudas?

A través de su plataforma The Front Method, el especialista brindó consejos prácticos sobre cómo evaluar esta decisión y destacó tres puntos clave para quienes desean tomar una decisión informada.

El primer paso que recomienda es priorizar las deudas. Explicó que existen dos tipos: deudas buenas y deudas malas. Las deudas buenas son aquellas que permiten aumentar el patrimonio o que ayudan a generar ingresos, como comprar una casa o adquirir equipo de trabajo necesario, como una cámara para un fotógrafo.

Las malas, por el contrario, tienen altas tasas de interés y están asociadas a productos de consumo que se adquieren en tiendas departamentales, como televisores o electrodomésticos, los cuales incrementan el precio con intereses altos.

Segundo, enfatizó la importancia de evaluar el costo de la deuda en comparación con el potencial de inversión. Raramente, los rendimientos de inversión en instrumentos de bajo riesgo superan los intereses de las deudas de tarjetas de crédito u otras deudas de alto interés.

Por ejemplo, una deuda de tarjeta de crédito con una tasa del 30% anual, descontando la inflación, tiene un costo real de 26% mientras que una inversión en instrumentos seguros podría generar solo un 4% de rendimiento.

En estos casos, el especialista sugiere pagar la deuda antes de invertir, ya que hacerlo genera un mayor beneficio financiero.

Finalmente, destacó el factor psicológico que las deudas pueden representar. Para algunas personas, las deudas suponen una carga emocional que afecta la calidad de vida. En estos casos, liquidar las deudas podría ser la mejor opción para empezar un nuevo año con tranquilidad.

En el análisis, también compartió ejemplos prácticos que ayudan a visualizar las diferentes estrategias:

  1. Invertir en lugar de pagar deudas: cuando la tasa de retorno de la inversión ajustada por inflación es mayor que la tasa de interés de la deuda.
  2. Pagar deudas en lugar de invertir: cuando la tasa de interés real de la deuda supera significativamente el rendimiento de la inversión.
  3. Estrategia combinada: pagar parte de la deuda e invertir simultáneamente cuando el rendimiento esperado de la inversión es superior al costo real de la deuda restante.

El especialista concluye que, en última instancia, cada persona debe considerar tanto los aspectos financieros como los emocionales antes de tomar una decisión. Las finanzas personales son eso, personales, y el mejor enfoque dependerá de la situación y las prioridades de cada individuo.

Temas relacionados