Cómo invertir en empresas de todo el mundo, según analista financiero
Los expertos recomiendan no retirar el dinero antes de un mínimo de 7 años para maximizar los rendimientos y minimizar los riesgos
![Cómo invertir en empresas de todo el mundo, según analista financiero](https://www.elimparcial.com/resizer/v2/VHQA5LAC3NBDBLGL2FL6IY2TZA.jpg?auth=cdad54c0fb0953e4d6fd9e654c6b8a92813ba1c03d4274abf79747926a05d188&smart=true&width=1200&height=800&quality=70)
MÉXICO.- Invertir en empresas internacionales es una de las estrategias más efectivas para quienes buscan diversificar su portafolio y reducir la exposición a los riesgos de una economía única.
Sin necesidad de realizar una exhaustiva búsqueda en cada país, los inversionistas pueden acceder desde México a oportunidades globales a través de casas de bolsa reconocidas como GBM Plus y Bolsanet, o alguna de las 36 casas de bolsa reguladas en el país.
Entre las opciones más destacadas se encuentran los fondos de inversión que agrupan empresas de diversas economías.
Por ejemplo, el fondo WW ofrece acceso a más de 5,900 empresas en 23 países clasificados como economías en desarrollo, mientras que el fondo VE se centra en 3,900 empresas de 24 países desarrollados, excluyendo a Estados Unidos.
Para aquellos interesados en el mercado estadounidense, el fondo UO invierte en 500 empresas de Estados Unidos.
Una alternativa integral es el fondo VT, que brinda una exposición a más de 9,000 empresas distribuidas en 41 países alrededor del mundo, permitiendo con una sola inversión acceder a un portafolio global y diversificado.
Antes de invertir en acciones de cualquier fondo, es importante tener en cuenta que se trata de una inversión a largo plazo.
Los expertos recomiendan no retirar el dinero antes de un mínimo de 7 años para maximizar los rendimientos y minimizar los riesgos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Carlos Torres Vila, presidente global de BBVA, espera un crecimiento sostenido para México en 2025
Especialistas alertan sobre riesgos económicos para México en 2025
México se prepara para negociar con Donald Trump en un escenario favorable: Marcelo Ebrard
Entrar a la puerta equivocada: Reflexiones sobre el rumbo de nuestro bolsillo, según experto en finanzas