Estos son los únicos trabajadores que no recibirán aguinaldo en 2024
Esta prestación de ley debe corresponder a 15 días de salario diario, como mínimo, y en caso de que los trabajadores aún no cumplan el año de servicio, deberán recibir el proporcional al que tienen derecho

MÉXICO.- El aguinaldo es una prestación establecida en la ley desde 1970, para los trabajadores que tengan una relación laboral de subordinación con un patrón y ésta debe pagarse antes del 20 de diciembre.
Esta prestación de ley debe corresponder a 15 días de salario diario, como mínimo, y en caso de que los trabajadores aún no cumplan el año de servicio, deberán recibir el proporcional al que tienen derecho.
¿Quién tiene derecho a recibir un aguinaldo?
Todos los trabajadores que tengan una relación laboral de subordinación con un patrón, tienen este derecho y aplica para los siguientes empleados:
- De base
- De confianza
- De planta
- Sindicalizados
- Contratados por obra o tiempo determinado
- Eventuales
- Comisionistas
- Agentes de comercio
- Agentes de seguro
- Vendedores, entre otros

Trabajadores sin derecho a aguinaldo
Existe sólo una excepción de trabajadores que no tienen derecho a esta prestación y son, según la Ley Federal del Trabajo (LFT), los empleados que trabajan como independientes o por honorarios.
Debido a que en este caso no existe una relación laboral donde haya subordinación, los patrones no están obligados a pagar un aguinaldo a este tipo de empleados que únicamente prestan sus servicios.
¿Se pueden hacer descuentos del aguinaldo?
Según la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), el aguinaldo no puede descontarse, aún cuando el empleado se haya incapacitado por maternidad, por accidente de trabajo, o por paternidad.
La ley indica que los trabajadores no pueden recibir en especie el aguinaldo, ya que la prestación se establece como el equivalente a los 15 días de salario.

El único descuento que puede existir en este pago para los trabajadores, es por los impuestos que genera la prestación, pero en los casos en los que el monto a recibir sea superior a 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), es decir, 3 mil 300 pesos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Estos son los derechos de los familiares de trabajadores al fallecer por accidente de trabajo o enfermedad
¿Cuándo se darán las utilidades? Fecha para este 2025
En esta fecha llegará el tercer día feriado para trabajadores, según la Ley Federal del Trabajo
¿Te pueden embargar el salario para hacerte descuentos por deudas? Esto dice la Ley Federal del Trabajo