El dólar cerrará el 2024 más caro de lo proyectado, estiman analistas
Respecto al pronóstico a finales de 2025, los analistas estiman que será de 20.50 pesos, sin cambios, frente a la encuesta previa
MÉXICO.- La proyección del tipo de cambio al cierre del año aumentó de los 20.00 a los 20.23 pesos por dólar, al mayoreo, según los analistas de 34 bancos, casas de bolsa y grupos de análisis, encuestados por Citi.
Respecto al pronóstico a finales de 2025, los analistas estiman que será de 20.50 pesos, sin cambios, frente a la encuesta previa.
El viernes, el dólar cerró en 20.18 pesos por unidad, lo que representó para el peso mexicano una apreciación semanal de 0.9% o 18 centavos y acumula dos semanas de ganancias, indicaron las operaciones al mayoreo reportadas por Bloomberg.
El dólar al menudeo terminó este viernes en 20.68 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 20 centavos por debajo del cierre de la semana anterior.
La apreciación del peso se debe a que en la semana se fortaleció la expectativa de que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos recortará su principal tasa de interés en 25 puntos base el 18 de diciembre.
El Departamento del Trabajo de Estados Unidos dio a conocer este viernes que se crearon 227 mil empleos en noviembre, tras 36 mil de octubre.
El resultado superó ampliamente las expectativas del mercado de 220 mil plazas y marcó una importante recuperación del mercado frente a las afectaciones de las huelgas de Boeing y de los huracanes Milton y Helene.
Este informe suma elementos para que la Fed realice un recorte en su tasa el 18 de diciembre, opinaron analistas de Monex.
Las divisas más apreciadas a lo largo de la semana fueron el rublo ruso, con 5.6%; el shekel israelí, 1.3%; el sol peruano, 1.1%, y el peso mexicano, 0.9%.
En cambio, las monedas más depreciadas en la semana fueron el dólar australiano, cuya pérdida fue de 2%; el won surcoreano, -1.8%; y el real brasileño, -1.8%.
Analistas de Banorte prevén que el tipo de cambio cotice entre 20 y 20.55 pesos por dólar durante la próxima semana.
La semana finalizó con ganancias entre los principales índices bursátiles a nivel global, con la excepción del Dow Jones, que cayó 0.6% en la semana. Las ganancias se deben al optimismo del mercado de que la Fed recortará la tasa.
El Nasdaq Composite anotó una ganancia de 3.3% y fue la mayor desde la segunda semana de noviembre, mientras que el S&P 500 logró un alza de 0.9% y ligó tres semanas de avances. Ambos indicadores bursátiles alcanzaron nuevos máximos históricos en la semana.
El principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró ayer con una ganancia de 3.1%, cortando una racha de tres semanas a la baja y siendo el mayor avance desde la segunda semana de julio.
En Banorte anticipan un rango semanal para la BMV de 50 mil 700 a 52 mil 300 puntos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
El peso se fortalece significativamente frente al dólar y así cotiza el tipo de cambio hoy lunes 6 de enero de 2025
El peso pierde ante la fortaleza del dólar y así cotiza el tipo de cambio hoy jueves 16 de enero de 2025
¿Cómo amaneció el dólar? Así cotiza el tipo de cambio hoy sábado 18 de enero de 2025
El peso se aprecia frente al dólar y así cotiza el tipo de cambio hoy miércoles 22 de enero de 2025