Por qué el volumen medio diario es clave para vender acciones
Considerar el volumen medio diario es una estrategia clave para garantizar transacciones ágiles y efectivas en el mercado bursátil

MÉXICO.- En el mundo de las inversiones bursátiles, comprender el volumen medio diario es esencial para tomar decisiones informadas al comprar y vender acciones.
Este indicador, también conocido como bursatilidad, permite evaluar la liquidez de una acción y medir qué tan fácilmente puede ser comercializada.
El volumen medio diario es un promedio calculado en un periodo de entre 30 y 60 días de operación, considerando tanto las ventas como las compras de una acción.
Cuanto mayor sea este indicador, más probable será encontrar un comprador en el momento deseado, lo que representa una ventaja significativa para los inversionistas.
En mercados con alta bursatilidad, como aquellos donde las acciones son más populares, los procesos de compra y venta se realizan casi de manera instantánea.
Por el contrario, en entornos con baja liquidez, como sucede frecuentemente con algunas acciones listadas en el Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC) de México, los inversionistas pueden enfrentar largos periodos de espera para concretar una venta.
Esta situación destaca la importancia de analizar el volumen diario antes de realizar cualquier transacción, especialmente al operar con Brokers mexicanos.
Escoger acciones con alta bursatilidad no solo optimiza las oportunidades de venta, sino que también minimiza los riesgos asociados con una liquidez limitada.
Considerar el volumen medio diario es una estrategia clave para garantizar transacciones ágiles y efectivas en el mercado bursátil.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿De verdad existen las “ofertas exclusivas” para clientes VIP de bancos y tiendas?
¿Cómo ganan dinero los influencers fuera de las redes sociales?
Hacerte ver pobre podría hacerte rico: secretos de la riqueza sostenible, según financiero
Estos son los 12 errores financieros que te alejan de la riqueza, según experto en finanzas