Banxico anticipó recortes a la tasa de interés por desinflación percibida al cierre de 2024
En un documento la Junta de Gobierno expuso que prevé que el entorno inflacionario permita continuar con la reducción de la tasa de referencia y ante el avance de la desinflación, podrían considerarse ajustes a la baja de mayor magnitud, aunque con postura restrictiva

MÉXICO.- El Banco de México (Banxico), anticipó recortes de “mayor magnitud” a la tasa de interés en sus próximas reuniones, al percibir un avance en la desinflación al cierre de 2024.
En un documento la Junta de Gobierno expuso que prevé que el entorno inflacionario permita continuar con la reducción de la tasa de referencia y ante el avance de la desinflación, podrían considerarse ajustes a la baja de mayor magnitud, aunque con postura restrictiva.
La minuta es de la decisión tomada el 19 de diciembre de 2024, cuando el banco central acordó disminuir, por cuarta ocasión consecutiva, en 25 puntos base la tasa de interés al 10%.
El texto se difunde horas después de revelarse que la tasa de inflación general cerró 2024 en 4.21%, con lo que sorprendió a la baja y se colocó en su menor nivel desde el primer trimestre de 2021 y por debajo del 4.66% de 2023.
Por ello, Banxico “valoró que, si bien el panorama inflacionario aún amerita una postura restrictiva, su evolución implica que es adecuado continuar con el ciclo de recortes y reducir el grado de apretamiento monetario”.
Pese al panorama, el organismo autónomo empeoró en su reunión su pronóstico de la inflación general, que ahora promediaría un 3.3% anual en el último trimestre de 2025, frente a la previsión anterior del 3%, que es su meta anual.
La mayoría opinó que el balance de riesgos sobre la trayectoria prevista de la inflación permanece sesgado al alza”, señaló la minuta.
Sobre la economía general, la Junta de Gobierno “señaló que luego de la marcada debilidad que exhibió la economía en los tres trimestres anteriores, en el tercer trimestre de 2024 presentó una mayor tasa de expansión”.
El Producto Interno Bruto (PIB) creció un 1.1% trimestral y un 1.6% interanual de julio a septiembre, con lo que acumula una subida del 1.8% en 2024, según las cifras definitivas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La próxima decisión del Banco de México, la primera del año, será el 6 de febrero.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Banco de México valorará recortes de mayor magnitud a tasa clave en sus próximas decisiones de política monetaria
Banco de México reconoce incertidumbre por Trump y baja tasa a 9.50%
Peso pierde valor frente al dólar este lunes 10 de febrero tras anuncio de nuevos aranceles de Donald Trump
Banxico podría ajustar su política monetaria, acorde al proceso de desinflación