De esta manera la depresión afecta a tu situación financiera
De acuerdo con la Revista Proteja su Dinero de la Condusef, existe una relación bidireccional entre la tristeza y las finanzas: los problemas económicos, como las deudas, afectan negativamente el estado de ánimo, mientras que la tristeza puede empeorar la gestión financiera.

México.- Las emociones, especialmente la tristeza, juegan un papel crucial en las decisiones financieras que tomamos día a día. Aunque la economía suele percibirse como un campo puramente racional, las finanzas conductuales demuestran que nuestras emociones pueden influir profundamente en estas elecciones, generando ciclos que a menudo complican nuestra situación económica.
De acuerdo con la Revista Proteja su Dinero de la Condusef, existe una relación bidireccional entre la tristeza y las finanzas: los problemas económicos, como las deudas, afectan negativamente el estado de ánimo, mientras que la tristeza puede empeorar la gestión financiera.
Impacto de la tristeza en las finanzas
- Estrés financiero y depresión: El estrés relacionado con las finanzas puede incrementar el riesgo de depresión, mientras que la incertidumbre económica intensifica estas emociones.
- Compras emocionales: Cuando estamos tristes, somos más propensos a realizar compras impulsivas en busca de alivio temporal, lo que a menudo agrava los problemas financieros a largo plazo.
- Procrastinación financiera: La tristeza también nos lleva a postergar decisiones importantes, como crear un presupuesto, perpetuando el ciclo de estrés económico.
También te puede interesar: ¿Beber leche de origen vegetal aumenta el riesgo de depresión? Esto dice un estudio reciente
Estrategias para romper el ciclo
Para superar la conexión entre la tristeza y los problemas económicos, es esencial implementar estrategias que combinen el autocuidado emocional con una gestión financiera responsable. Algunas recomendaciones incluyen:
- Aprender sobre finanzas Familiarízate con conceptos básicos para tomar decisiones informadas y manejar mejor tus gastos.
- Crear un plan realista Diseña un presupuesto claro con metas alcanzables que reduzcan el estrés y eviten frustraciones.
- Buscar apoyo profesional Considere tanto la terapia psicológica como el asesoramiento financiero para abordar el estrés emocional y económico.
- Fomentar el autocuidado Actividades como el ejercicio , la meditación y mantener relaciones sociales saludables mejoran tu bienestar general y mitigan el impacto de las emociones negativas.
- Controlar las compras impulsivas Implementa la “regla de las 24 horas“: si deseas adquirir algo no urgente, espera un día antes de decidir. Esto te ayudará a tomar decisiones más conscientes y reducir gastos innecesarios.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Peso mexicano cierra en 20.47 este lunes 24 de febrero, mostrando ligera depreciación ante expectativas por aranceles de EU a México y Canadá para el próximo mes de marzo
Si aranceles se extienden todo el 2025, podrían causar una contracción económica, según empresa calificadora
Retraso en aranceles a autos fortalece al peso mexicano, cerrando en 20.38 este miércoles 5 de marzo
Los consejos de la PROFECO que te ayudarán a cuidar tu economía de la semana