México va por desaceleración económica: sólo crecerá 1.5% en 2025, prevé Banco Mundial
Banco Mundial advierte de un crecimiento débil para México en 2025: ¿Qué lo está afectando?

MÉXICO.- El Banco Mundial ha revelado que México experimentará una desaceleración económica continua en 2025, con un pronóstico de crecimiento de apenas 1.5%.
Esta cifra coloca a México entre los países con menor crecimiento de América Latina, junto a naciones como Belice, Bolivia y Haití, cuyos pronósticos están por debajo del promedio regional.
Pronóstico de crecimiento económico para México
El pronóstico de crecimiento de México para 2025, de solo 1.5%, refleja una tendencia a la baja después de un 2024 de desaceleración económica.
Según las Perspectivas Económicas Mundiales del Banco Mundial, después de un crecimiento económico de 3.3% en 2023, la economía mexicana cerrará 2024 con un modesto 1.7%.

Para 2025, se espera que esta cifra caiga aún más, alcanzando solo el 1.5%, mientras que en 2026 se prevé una leve recuperación con un crecimiento de 1.6%.
Este estancamiento en el crecimiento será uno de los más bajos de la región, con países como Guyana y Argentina proyectando tasas mucho más altas.
Factores que afectan el crecimiento de México en 2025
El informe del Banco Mundial destaca varios factores que podrían afectar aún más la economía mexicana.
Uno de los riesgos más significativos es la posible revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo que podría reducir las exportaciones mexicanas.

Además, las políticas migratorias más estrictas en Estados Unidos podrían reducir las remesas enviadas por los mexicanos que residen allí, lo que afectaría el flujo de ingresos hacia el País.
El Banco Mundial subraya que “las restricciones comerciales incluidas en la actualización del T-MEC podrían reducir las exportaciones, en tanto que las políticas migratorias más estrictas podrían disminuir las remesas, aunque el alcance de estos cambios aún no está claro”.
También te puede interesar: Peso mexicano cae fuertemente ante el dólar este 16 de enero
México en el contexto regional: comparación con otros países latinoamericanos
En términos de crecimiento regional, México se encuentra entre los países con menor expansión económica.
Según las previsiones, mientras países como Guyana (12.3%), Argentina (5%), República Dominicana (4.7%) y Paraguay (3.6%) experimentarán un crecimiento significativo en 2025, México compartirá el bajo crecimiento con Haití (0.5%), Belice (1.2%) y Bolivia (1.5%).
Perspectivas globales y económicas de los países en desarrollo
A nivel global, el Banco Mundial proyecta que la economía mundial crecerá a un ritmo promedio de 2.7% en 2025 y 2026, mientras que las economías en desarrollo mantendrán un crecimiento de aproximadamente 4%.
Sin embargo, se advierte que las economías emergentes, como la de México, podrían enfrentar mayores desafíos debido a la incertidumbre global, las tensiones comerciales y la persistente inflación.

En este sentido, el economista en jefe del Banco Mundial, Indermit Gill, comentó: “Los próximos 25 años serán más difíciles para las economías en desarrollo que los últimos 25 años”.
Las economías en desarrollo deberán adaptarse a un nuevo modelo estratégico que impulse la inversión privada, profundice las relaciones comerciales y maximice la eficiencia de los recursos disponibles.
También te puede interesar: Deportaciones masivas de Donald Trump superarán al poco personal migratorio, dejándoles una serie de dificultades para la ambiciosa agenda
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Efecto lavadora: Cómo impactarán los aranceles a México en la economía de Estados Unidos
Peso mexicano cierra semana con pérdidas frente al dólar ante aranceles de Trump
¿Qué pasaría si México cortara su suministro de energía y comercio con Estados Unidos en represalia por los aranceles propuestos por Trump?
Aranceles de Trump causan ‘compras de pánico’ en Estados Unidos: ¿Cuál es la razón?