Reforma al Infonavit: Nuevo programa de viviendas en renta con opción a compra
Este nuevo enfoque del Infonavit promete convertirse en una solución innovadora para los trabajadores mexicanos, brindándoles herramientas flexibles y accesibles para alcanzar la meta de contar con un hogar propio

MÉXICO.- El Senado mexicano aprobó recientemente una reforma a la Ley del Infonavit, que busca ampliar las opciones de vivienda para los trabajadores y garantizar mayor accesibilidad a la adquisición de inmuebles.
Entre las medidas destacadas, se encuentra la implementación de un programa de arrendamiento social, que ofrece la posibilidad de rentar una vivienda con opción a compra tras un periodo de 10 años.
Innovaciones en el Modelo de Vivienda
La reforma incluye la creación de una empresa filial dentro del Infonavit, la cual será responsable de construir y gestionar las viviendas destinadas a este programa.
Según las autoridades, esta medida no solo busca atender la demanda de vivienda asequible, sino también fomentar la estabilidad habitacional para millones de trabajadores.
El programa contempla congelar las mensualidades y los saldos de dos millones de créditos hipotecarios para evitar incrementos excesivos derivados de ajustes financieros o inflación.
Esto representa un alivio significativo para los derechohabientes que enfrentan dificultades económicas o incertidumbre laboral.
Beneficios para los Trabajadores
Una de las características más destacadas del programa es que los inquilinos podrán optar por la compra del inmueble al término del contrato de arrendamiento, acumulando parte de los pagos mensuales como abono al precio final de la vivienda.
Esto supone una alternativa para quienes buscan adquirir un patrimonio, pero no cuentan con la capacidad inmediata de solicitar un crédito hipotecario.
Desafíos y Expectativas
Aunque la reforma ha sido recibida con optimismo por diversos sectores, expertos en urbanismo y economía subrayan la importancia de garantizar que las viviendas sean construidas en zonas con acceso a servicios básicos, transporte y empleo.
Asimismo, recomiendan establecer mecanismos transparentes para supervisar la ejecución del programa y evitar posibles irregularidades.
Este nuevo enfoque del Infonavit promete convertirse en una solución innovadora para los trabajadores mexicanos, brindándoles herramientas flexibles y accesibles para alcanzar la meta de contar con un hogar propio.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Vale la pena pagar tu crédito Infonavit antes de tiempo?
El SAT anuncia estímulo fiscal para contribuyentes con ingresos hasta por 35 millones de pesos
La riqueza financiera de las familias españolas alcanza récord histórico impulsada por la inflación
¿Qué pasará tras el aumento del salario mínimo al 12% en México?