La importancia de conocer tu capacidad de endeudamiento antes de solicitar un crédito
Conocer tu capacidad de endeudamiento no solo te protege de riesgos financieros, sino que también te permite aprovechar las oportunidades de manera responsable y planificada

MÉXICO.- Solicitar un crédito puede ser una herramienta poderosa para alcanzar objetivos financieros, desde comprar una casa hasta emprender un negocio.
Sin embargo, una decisión mal informada puede derivar en problemas económicos graves. Por eso, es crucial conocer tu capacidad de endeudamiento antes de adquirir cualquier compromiso financiero.
¿Qué es la capacidad de endeudamiento?
La capacidad de endeudamiento se refiere al monto máximo que una persona puede destinar al pago de deudas sin comprometer su estabilidad financiera. Este cálculo depende de varios factores como:
- Ingresos mensuales netos.
- Gastos fijos y variables.
- Otras deudas activas.
- Tasas de interés y plazos de pago del crédito que deseas solicitar.
Generalmente, los expertos financieros recomiendan que las deudas no superen el 30% de los ingresos mensuales. Este porcentaje permite mantener un equilibrio entre las obligaciones financieras y los gastos cotidianos.
Cómo calcular tu capacidad de endeudamiento
El proceso para determinar este límite es relativamente sencillo:
- Determina tus ingresos mensuales netos: Incluye todo lo que recibes, ya sea salario, bonos o ingresos adicionales.
- Resta tus gastos fijos: Como renta, servicios, alimentación y transporte.
- Identifica tus deudas actuales: Considera los pagos mínimos mensuales que debes realizar.
- Calcula el monto disponible: Deja un margen para imprevistos y asegúrate de que las cuotas del nuevo crédito no excedan este saldo.
Por ejemplo, si tus ingresos mensuales son de 30,000 pesos y tus gastos fijos ascienden a 20,000 pesos, tendrías un margen de 10,000 pesos. Si sigues la regla del 30%, podrías comprometer hasta 3,000 pesos en nuevas deudas.
Las consecuencias de no calcular tu capacidad de endeudamiento
Adquirir un crédito sin analizar tu situación financiera puede llevar a:
- Sobreendeudamiento: Difícil cumplimiento de pagos y acumulación de intereses.
- Afectación de tu historial crediticio: Complicando futuras solicitudes de crédito.
- Estrés financiero: Que impacta tanto en tu economía como en tu calidad de vida.
Herramientas para tomar una decisión informada
Actualmente, existen aplicaciones financieras y calculadoras en línea que pueden ayudarte a estimar tu capacidad de endeudamiento y a planificar tus pagos.
Además, siempre es recomendable consultar con un asesor financiero antes de comprometerte con un crédito.
Conocer tu capacidad de endeudamiento no solo te protege de riesgos financieros, sino que también te permite aprovechar las oportunidades de manera responsable y planificada.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Vale la pena pagar tu crédito Infonavit antes de tiempo?
Deducciones y créditos: Claves para reducir el pago de impuestos, según expertos en finanzas
Crece la adopción de vehículos eléctricos e híbridos conectables en México durante 2024
El ahorro voluntario en las Afores: Un beneficio fiscal en la declaración anual