El trabajo remoto es un modelo laboral sostenible y adaptable, según Concanaco
Estos modelos no sólo garantizan la continuidad operativa, según la Concanaco, sino que también promueven un entorno de trabajo inclusivo y atractivo

MÉXICO.- Desde 2021 se reguló el teletrabajo en México, como una medida indispensable para afrontar la pandemia de Covid-19, un modelo que según la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco- Servytur), es sostenible y adaptable.
“El trabajo remoto en México no sólo respondió a la crisis sanitaria, sino que sentó las bases para un modelo laboral sostenible y adaptable a futuras emergencias, como nuevas pandemias, contingencias globales, e inclusive situaciones de tiempo y espacio”, indicó el presidente de Concanaco, Octavio de la Torre.
Mantener el trabajo remoto como opción a largo plazo, agregó, permitió a todos los sectores de la sociedad, prepararse y desarrollar, así como implementar medidas y herramientas para afrontar futuros desafíos globales con mayor resiliencia.
Estos modelos no sólo garantizan la continuidad operativa, señaló De la Torre, sino que también promueven un entorno de trabajo inclusivo y atractivo, capaz de adaptarse a las necesidades cambiantes de los trabajadores y de los mercados laborales.
Concanaco Servytur dijo que implementaron en su momento una política de trabajo remoto, alineada con las disposiciones y uno de los mayores beneficios fue la prevención de riesgos psicosociales, ya que los colaboradores pudieron equilibrar sus responsabilidades laborales y personales.
La Confederación de Cámaras mencionó que el trabajo remoto generó ventajas como la eficiencia operativa, la reducción de costos y la atracción de talento.
La organización ha demostrado que esta modalidad, cuando se gestiona adecuadamente, no sólo asegura el cumplimiento de las obligaciones legales, s ino que también fortalece la productividad y el compromiso del equipo, es decir, que la política de trabajo remoto es un ejemplo de cómo las empresas pueden adaptarse a los cambios legislativos y sociales para fomentar un entorno laboral más saludable y eficiente”, expresaron.
La Concanaco agregó que además están conscientes de las nuevas dinámicas de trabajo y la normativa a cumplir, como la política de desconexión laboral digital, una normativa que busca promover el equilibrio entre la vida personal y laboral de los trabajadores.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Fin de semana largo dejará derrama económica superior a los más de 46 mil 647 pesos, según Conanaco
Día de la Candelaria dejará derrama económica de más de mil 500 millones de pesos, estima Concanaco
Concanaco pide a Gobierno de México no sobreactuar ante retórica de Donald Trump
Éste es el pago extra que debes recibir por trabajar el lunes 3 de febrero, según la Ley Federal del Trabajo