Inflación 2025 en México llega a 3.69% en primera quincena: la tasa más baja en 4 años
La inflación en México alcanzó 3.69% anual en la primera quincena de enero 2025, su nivel más bajo en casi 4 años, superando expectativas de analistas y ubicándose dentro del rango del Banco de México.

MÉXICO.- La inflación en México sorprendió al alcanzar una tasa anual de 3.69% en la primera quincena de enero de 2025, el nivel más bajo desde la segunda quincena de febrero de 2021, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este resultado coloca la inflación dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico), que establece un margen entre 2% y 4%.
Inflación por debajo de las proyecciones de los analistas
Durante la primera quincena de enero, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento quincenal del 0.2%, la menor tasa para dicho periodo desde 2019. Este incremento estuvo por debajo de las expectativas de los analistas, quienes proyectaban una inflación anual de 3.76% en promedio, con un rango entre 3.53% y 4.07%. De las 30 instituciones financieras consultadas por Banamex, solo una acertó en su pronóstico.
Productos que más contribuyeron a la baja
Los precios de ciertos bienes y servicios fueron clave para la desaceleración inflacionaria. Entre los productos con mayor incidencia a la baja se encuentran:
- Transporte aéreo: -31.5%
- Jitomate: -9.1%
- Servicios turísticos en paquete: -8.7%
- Uva: -8.3%
- Papaya: -7.9%
- Tomate verde: -6.6%
- Calabacita: -4.6%
- Hoteles: -3.3%
- Huevo: -1.8%

Comportamiento del índice subyacente y no subyacente
El Índice de Precios Subyacente, que mide los bienes y servicios con menor volatilidad en sus precios, aumentó un 0.28% quincenal y 3.72% anual. Dentro de este índice, las mercancías incrementaron sus precios un 2.75% anual, mientras que los servicios subieron un 4.82% anual.
Por otro lado, el Índice de Precios No Subyacente presentó un retroceso del 0.04% quincenal, con un alza anual de 3.60%, menor al 4.91% registrado en la quincena anterior. En su interior:
- Los precios de productos agropecuarios subieron un 1.06% anual.
- Los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron un 5.41% anual.
Variación en la canasta de consumo mínimo
El Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo, que evalúa los precios de 176 productos y servicios esenciales, reportó un aumento quincenal del 0.39% y un incremento anual del 3.26%.

¿Qué significa este descenso para México?
La desaceleración de la inflación es una señal positiva para la economía mexicana, ya que podría aliviar las presiones sobre los consumidores y las tasas de interés. Expertos consideran que este comportamiento refuerza la efectividad de las políticas monetarias aplicadas por Banxico en los últimos años.
Con la inflación dentro del rango objetivo, México inicia 2025 con un panorama económico más estable, aunque analistas sugieren cautela ante posibles fluctuaciones en los precios agropecuarios y energéticos.
Este descenso refleja una tendencia favorable, pero es importante monitorear factores externos que puedan impactar los precios”, explicó un analista consultado.
También te puede interesar: BBVA México: Deportaciones masivas de migrantes en EU podrían provocar recesión económica
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Mantiene Sonora crecimiento sostenido en la creación de nuevas unidades económicas
SAT pondrá multas de hasta 34 mil 730 pesos a usuarios que no cumplan estas obligaciones: ¿Cómo evitarlas?
¿Qué es la economía circular y como me beneficia? Sugerencias según PROFECO para un consumo más responsable
Inegi reportó la pérdida de 684 mil empleos en México durante diciembre