Trump hace avanzar al peso Mexicano tras omitir tema de aranceles
El presidente de EU no habló sobre supuestas sanciones a México durante su participación en Davos.

CIUDAD DE MÉXICO.- — El peso mexicano y la Bolsa Mexicana de Valores registraron avances significativos el jueves, impulsados por la ausencia de detalles sobre los planes arancelarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en su intervención en el Foro Económico Mundial de Davos.
¿Qué dijo Trump en Davos?
Aunque Trump hizo un llamado a los líderes empresariales para que produzcan en territorio estadounidense para evitar tarifas, su discurso estuvo centrado en reducir los costos globales del petróleo, las tasas de interés y los impuestos.
La moneda mexicana cotizaba en 20.3257 por dólar, lo que representó una apreciación del 0.78% frente al precio de referencia del miércoles proporcionado por LSEG. Sin embargo, durante los primeros minutos del discurso de Trump, el peso experimentó un breve retroceso hacia terreno negativo.

Te puede interesar: “Con México vamos muy bien”, dice Donald Trump en Davos
Según analistas de CIBanco, “El simple hecho de no amenazar directamente a México con aranceles, incluso haciendo mención de que el déficit comercial de Estados Unidos con nuestro país está en niveles manejables, sigue contribuyendo al buen ánimo de la moneda mexicana”.
Las amenazas de Trump a México de aranceles y sus efectos en el mercado
Desde que asumió la presidencia el lunes, Trump ha planteado imponer aranceles de un 25% a México y Canadá, y de un 10% a China a partir del 1 de febrero, además de amenazar con gravar las importaciones provenientes de Europa. Sin embargo, su falta de precisiones hasta el momento sugiere que estas propuestas podrían ser empleadas como herramientas de negociación en temas como la migración irregular y el combate al tráfico de drogas, particularmente en relación con México.
A pesar de ello, los analistas coinciden en que el tema de los aranceles continuará generando incertidumbre en los mercados financieros mexicanos, dada la fuerte dependencia económica del país con su vecino del norte. Humberto Calzada, economista en jefe de Rankia Latinoamérica, advirtió: “No se descarta algún episodio de volatilidad por alguna declaración o medida adicional”.

En el ámbito bursátil, el índice de referencia S&P/BMV IPC (.MXX) mostró un aumento del 0.30%, alcanzando los 51,095.86 puntos, impulsado principalmente por el buen desempeño de dos de las principales cementeras del país. Las acciones de GGC (GCC.MX) lideraron las ganancias con un alza del 3.71%, situándose en 191.02 pesos, mientras que los títulos de Cemex (CEMEXCPO.MX) subieron un 3.33%, cerrando en 11.80 pesos.
En el mercado secundario de deuda, se observó un comportamiento mixto en los rendimientos. El bono a 10 años registró una caída de un punto base, situándose en 10.08%, mientras que la tasa a 20 años aumentó dos puntos base, alcanzando el 10.47%.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Peso mexicano cierra en 20.56 la jornada del viernes 7 de febrero presentando fuerza frente al dólar tras acuerdo comercial
El peso se fortalece frente al dólar este 28 de enero, cerrando en 20.55 en espera de anuncio de la Reserva Federal de EU
Ante amenazas de aranceles, peso mexicano cierra en 20.62 este lunes 10 de febrero, cayendo ante el dólar
Nuevamente, el peso mexicano se aprecia frente al dólar, cerrando en 20.44 este jueves 13 de febrero