El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / SAT

SAT: ¿Cómo Inscribirse a RESICO y aprovechar todos los beneficios?

Una de las principales ventajas para quienes optan por el RESICO es que no tienen la obligación de presentar la declaración anual

CIUDAD DE MÉXICO.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha anunciado una serie de cambios fiscales para facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias en 2025, especialmente para personas físicas con ingresos bajos. Una de las medidas más destacadas es la eliminación de la obligación de presentar la declaración anual para aquellos que tributen bajo el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO), lo que representa una gran oportunidad para simplificar los trámites fiscales.

¿Qué es el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO)?

El RESICO es un esquema fiscal diseñado para personas físicas cuyos ingresos anuales no superen los 3.5 millones de pesos. Este régimen está dirigido a personas que realizan actividades en sectores clave como:

  • Sector primario: Agricultura, ganadería, pesca y silvicultura.
  • Actividades empresariales.
  • Servicios profesionales.
  • Arrendamiento de bienes inmuebles.

El objetivo principal del RESICO es reducir la carga administrativa y fiscal para los contribuyentes mediante el uso de herramientas automáticas que faciliten el cálculo y pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR).

¿Quiénes están exentos de presentar declaración anual?

Una de las principales ventajas para quienes optan por el RESICO es que no tienen la obligación de presentar la declaración anual, siempre y cuando sus ingresos no superen los 3.5 millones de pesos. En lugar de esto, los contribuyentes deben realizar pagos mensuales de impuestos, lo que simplifica el proceso y reduce los trámites administrativos.

Además, aquellos contribuyentes que hayan sido cambiados a otro régimen fiscal, pero cuyos ingresos no excedan este límite, pueden optar por regresar al RESICO. Para ello, deben presentar un Aviso de actualización de actividades económicas antes del 31 de enero de 2025.

Beneficios del RESICO para 2025

Las personas que tributen bajo el RESICO disfrutarán de varios beneficios, entre los que se incluyen:

  • Cálculo automático de impuestos: El sistema se encarga de realizar los cálculos de manera automatizada, eliminando la necesidad de realizar complejas operaciones manuales.
  • Reducción de trámites burocráticos: El régimen está diseñado para facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales mediante menos trámites administrativos.
  • Tasas reducidas del ISR: El RESICO ofrece tasas impositivas más bajas, lo que alivia la carga fiscal para los contribuyentes.

Con estos beneficios, el RESICO se presenta como una opción atractiva para las personas físicas que buscan simplificar sus procesos fiscales, ahorrar tiempo y esfuerzo, y reducir la carga tributaria.

Requisitos para Estar en el RESICO

Para poder tributar bajo este régimen, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ingresos anuales menores a 3.5 millones de pesos.
  • Realizar actividades en el sector primario, actividades empresariales, prestación de servicios profesionales o arrendamiento de bienes inmuebles.
  • Ser socio o accionista de una unión de crédito dedicada a estas actividades.

¿Cómo Inscribirse en el RESICO?

Si deseas tributar bajo el RESICO, sigue estos pasos:

  • Revisa tus ingresos del año anterior para confirmar que no superen los 3.5 millones de pesos.
  • Presenta el Aviso de actualización de actividades económicas antes del 31 de enero de 2025.
  • Consulta con un contador o experto fiscal para asegurarte de que cumples con todos los requisitos.

Recuerda que tienes hasta el 31 de enero de 2025 para presentar el aviso de actualización si deseas optar por este régimen.

Temas relacionados