El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Inegi

Esto fue lo que el INEGI reveló de la última cifra de la tasa de desempleo

La tasa de informalidad fue 53.7 por ciento, “porcentaje similar al del último mes de 2023”, según el informe.

MÉXICO.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que la tasa de desempleo en el País bajó en diciembre pasado al 2.4 por ciento de la población económicamente activa (PEA).

En una nota de EFE, destacaron que esto hizo que el 2024 cerrara con un mínimo histórico para un periodo similar.

“En el mes de referencia, la población desocupada fue de 1.5 millones de personas, una reducción anual de 109 mil”, detalló el organismo autónomo en su informe.

Otros datos claves que compartió el INEGI

En el mismo mes de 2023, la tasa de desocupación fue de 2.6 por ciento, igual que en noviembre pasado.

La PEA del último mes de 2024 fue de 60.8 millones de personas de 15 años y más. Esto terminó representando una tasa de participación de 59.3 por ciento.

De la PEA, 59.3 millones de personas estuvieron ocupadas y de las subocupadas, es decir que tuvieron necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 4.1 millones, lo que da un total de 6.9 por ciento de la población ocupada.

¿Qué sucede con el sector informal?

En el caso del sector informal, en el mes de diciembre se ubicó 31.8 millones.

La tasa de informalidad fue 53.7 por ciento, “porcentaje similar al del último mes de 2023”, según el informe.

En el caso de la participación laboral, en el caso de las mujeres cayó 0.3 puntos porcentuales al 46 por ciento de la población en edad de trabajar.

Te puede interesar: ¿Cómo amaneció el dólar? Así cotiza el tipo de cambio hoy miércoles 29 de enero de 2025

Al referirse a los hombres fue de 0.6 por ciento.

Por sectores

Se distribuyó con 45 por ciento del total en servicios:

  • Comercio 19.5 por ciento
  • Manufacturas el 16.4 por ciento
  • Actividades agropecuarias 9.9 por ciento
  • Construcción 7.8 por ciento

En el caso de la minería, electricidad, agua y suministro de gas, estuvo ocupada el 0.6 por ciento.

Asimismo 0.8 por ciento no especificó actividad.

Según cifras del INEGI el comportamiento económico de México creció 1.1 por ciento trimestral y 1.6 por ciento interanual de julio a septiembre.

Temas relacionados