Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Finanzas

Cómo gastar tu dinero para ser feliz en 2025: Claves según la ciencia

En 2025, la clave no está solo en cómo ganamos dinero, sino en cómo lo usamos para mejorar nuestra calidad de vida

Cómo gastar tu dinero para ser feliz en 2025: Claves según la ciencia

MÉXICO.- En un mundo donde las finanzas personales suelen enfocarse en ahorrar e invertir, un reciente video de YouTube plantea una interrogante fundamental:

¿Cómo deberíamos gastar nuestro dinero para maximizar nuestra felicidad? El contenido, que deja de lado el enfoque tradicional de la planificación financiera, propone estrategias basadas en estudios psicológicos y económicos.

Experiencias vs. bienes materiales

El video plantea un dilema clave: ¿Es mejor gastar en experiencias o en bienes materiales?

Si bien muchas personas pueden sentirse tentadas a adquirir objetos como un teléfono de última generación o ropa de marca, la evidencia sugiere que las experiencias generan una mayor y más duradera sensación de felicidad.

Viajes, conciertos o cenas especiales suelen ser más satisfactorios que la compra de artículos costosos.

Este argumento se apoya en la teoría de la utilidad marginal, según la cual el beneficio que obtenemos de un bien o servicio disminuye con el tiempo.

Por ejemplo, la primera rebanada de pizza es sumamente placentera cuando se tiene hambre, pero a medida que se consume más, el placer disminuye y hasta puede volverse negativo.

Recuperar el tiempo: una inversión en felicidad

Otra clave se centra en el valor del tiempo. Se plantea una reflexión extrema: ¿Cambiarías tu tiempo de vida por una gran cantidad de dinero? La mayoría de las personas rechazaría tal oferta, lo que refuerza la idea de que el tiempo es el recurso más valioso.

En este sentido, gastar dinero en ahorrar tiempo puede ser una decisión acertada. Desde la compra de una lavadora hasta la contratación de servicios como un chofer o un chef, estas inversiones permiten dedicar más tiempo a actividades significativas.

Además, mejorar la salud y ahorrar para el retiro son formas de extender la calidad de vida y disfrutar más del tiempo disponible.

Objetivos intrínsecos vs. extrínsecos: La clave de la felicidad

Un estudio publicado en el Diario Británico de Psicología Social respalda la idea de que la mejor manera de gastar el dinero es en aquello que ayuda a alcanzar nuestros objetivos intrínsecos.

Estos están relacionados con el crecimiento personal, las relaciones interpersonales y el bienestar emocional, a diferencia de los objetivos extrínsecos, que buscan la aprobación de los demás.

Por ejemplo, comprar una cámara para mejorar habilidades fotográficas es un objetivo intrínseco, mientras que adquirirla solo para presumirla en redes sociales es extrínseco.

De acuerdo con el estudio, quienes gastan en objetivos intrínsecos tienden a experimentar mayor felicidad.

Conclusión: Gasta con conciencia

Si bien no hay una fórmula universal para gastar dinero de manera “correcta”, la ciencia sugiere que priorizar experiencias, invertir en recuperar tiempo y enfocar las compras en objetivos intrínsecos aumenta la probabilidad de sentirnos más felices.

En 2025, la clave no está solo en cómo ganamos dinero, sino en cómo lo usamos para mejorar nuestra calidad de vida.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados