Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Gastos

Mexicanos gastaron más que otros países en compras de fin de año, según Visa

Según la empresa en términos generales, las transacciones realizadas con todas las formas de pago durante diciembre de 2024, aumentaron más de 10% en cifras anuales en América Latina y el Caribe

Mexicanos gastaron más que otros países en compras de fin de año, según Visa

MÉXICO.- Los consumidores mexicanos encabezaron la lista de quienes gastaron más en Latinoamérica al cierre de 2024, con un aumento de 30%, según la firma global de pagos digitales, Visa.

Según la empresa en términos generales, las transacciones realizadas con todas las formas de pago durante diciembre de 2024, aumentaron más de 10% en cifras anuales en América Latina y el Caribe.

Según datos de Visa Consulting & Analytics, las transacciones en línea registraron un crecimiento de más de 15% en comparación con el mismo periodo del año anterior, donde los usuarios siguen resaltando la conveniencia y el atractivo que presentan las plataformas digitales para los compradores durante la temporada de fiestas de fin de año.

Visa resaltó también que los pagos sin contacto registraron un aumento de más de 25% en transacciones durante diciembre de 2024 en la región, posicionándose entre las tecnologías con mayor adopción para hacer pagos.

Así, entre las principales categorías de productos para las transacciones en línea se encuentran el transporte, los productos digitales y las suscripciones, mientras que las compras en supermercados, de alimentos y en restaurantes lideraron las transacciones en persona.

Visa detalló que las transacciones de débito registraron un aumento de más de 15% en el comercio electrónico en comparación con 2023.

En tanto, el 23 de diciembre fue el día en que se registraron la mayoría de las transacciones con Visa durante todo el año calendario 2024, igual que el año pasado.

El equipo de consultoría de Visa detalló que los porcentajes de crecimiento están relacionados con transacciones en dólares estadounidenses y moneda local, donde los países analizados incluyeron Brasil, Chile, Argentina, Perú, México, Colombia, Guatemala, Costa Rica, República Dominicana, Uruguay, Puerto Rico, Panamá, Honduras, El Salvador, Ecuador, Paraguay, Jamaica, Bolivia, Nicaragua, Trinidad y Tobago, Bahamas y Barbados.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados