Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Aranceles

Aranceles: Donald Trump revela las tres cosas que tiene que hacer México para que se los quite

Donald Trump anunció que impondrá aranceles del 25% a productos de México y Canadá, exigiendo que ambos países equilibren el comercio, detengan el flujo migratorio y frenen el tráfico de fentanilo para eliminarlos.

Aranceles: Donald Trump revela las tres cosas que tiene que hacer México para que se los quite

FLORIDA.-El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que mantendrá conversaciones con México y Canadá para abordar la imposición de aranceles del 25% a productos provenientes de ambos países, los cuales entrarán en vigor este martes. Trump señaló que la eliminación de estas medidas dependerá de que México y Canadá cumplan tres condiciones principales: equilibrar el comercio, detener el flujo migratorio hacia Estados Unidos y frenar el tráfico de fentanilo.

Contexto de los aranceles

Trump justificó la imposición de aranceles como una respuesta a lo que considera “abusos” por parte de México y Canadá en materia comercial y de seguridad. El mandatario estadounidense afirmó que su equipo sostuvo conversaciones previas con el gobierno mexicano, pero consideró que estas no fueron suficientes para evitar la medida. “Impondremos los aranceles, nos deben mucho dinero y estoy seguro de que van a pagar”, declaró Trump a periodistas tras su llegada a la Base Aérea Andrews en Maryland.

Las tres condiciones para eliminar los aranceles

  1. Balancear el comercio: Trump argumentó que Estados Unidos ha sido perjudicado por déficits comerciales con casi todos los países del mundo, incluyendo México y Canadá. “Estados Unidos ha sido robado por virtualmente todos los países del mundo. Tenemos déficits con casi todos los países del mundo, no con todos, pero casi. Vamos a cambiar eso, no ha sido justo”, dijo. El presidente estadounidense busca reducir estos déficits y equilibrar las relaciones comerciales.
  2. Detener el flujo migratorio: Trump ha vinculado la imposición de aranceles con la crisis migratoria en la frontera sur de Estados Unidos. Exigió a México que tome medidas más efectivas para controlar el flujo de migrantes hacia territorio estadounidense.
  3. Frenar el tráfico de fentanilo: El presidente estadounidense destacó que el fentanilo, una droga sintética altamente adictiva, ha causado la muerte de al menos 200,000 personas en Estados Unidos este año. Acusó a México y Canadá de ser rutas clave para el tráfico de esta sustancia, que según él proviene principalmente de China. “Tienen que detenerlo, y si no lo hacen, los aranceles se pondrán peores”, advirtió Trump.

Reacciones de México y Canadá

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó los aranceles como un “balazo en el pie” para Estados Unidos, argumentando que afectarán más a la economía estadounidense que a la mexicana. “¿A quién le va a afectar más ese 25%? ¿Quién compra esos productos? Pues allá”, dijo Sheinbaum en un evento público. Además, anunció que su gobierno implementará medidas arancelarias y no arancelarias para proteger los intereses de México.

Por su parte, Canadá respondió con la imposición de aranceles del 25% a productos estadounidenses por un valor de 155,000 millones de dólares, incluyendo cerveza, vino, madera y electrodomésticos. Estas medidas entrarán en vigor en dos fases: la primera este martes y la segunda 21 días después.

Te puede interesar: Katie Hobbs advierte sobre impacto de nuevos aranceles en Arizona

Impacto económico

Los aranceles podrían tener un impacto en las economías de los tres países. Algunos analistas estiman que el crecimiento económico de Estados Unidos podría reducirse en 1.5 puntos porcentuales este año, mientras que México y Canadá podrían enfrentar una recesión. Además, se prevé un escenario de “estanflación” (alta inflación, estancamiento económico y desempleo) en Estados Unidos.

México, que envía más del 80% de sus exportaciones a Estados Unidos, podría ver afectados sectores como la industria automotriz (que representa alrededor del 30% de sus exportaciones) y productos agrícolas como frutas, verduras, tequila y cerveza. Asimismo, el 75% del crudo pesado Maya, producido por la estatal Pemex, se exporta a Estados Unidos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados