Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Marcelo Ebrard

Así reaccionó Ebrard tras decisión de EU de suspender aranceles a México por un mes

En días anteriores Sheinbaum dijo que México no busca confrontar.

Así reaccionó Ebrard tras decisión de EU de suspender aranceles a México por un mes

MÉXICO.- Luego que la presidenta de México Claudia Sheinbaum anunciara que fueron suspendidos por un mes los aranceles que recientemente anunció Donald Trump del 25%, el secretario de Economía Marcelo Ebrard respondió de forma positiva.

"Muy buena noticia !! Felicitaciones a nuestra presidenta !!“, escribió en su cuenta en X.

Sheinbaum escribió que parte de los acuerdos fue:

  • Reforzar la frontera norte para evitar tráfico de drogas de México a Estados Unidos
  • Compromiso de Estados Unidos en trabajar para evitar tráfico de armas de alto poder a México
  • Se empezará a trabajar hoy mismo en dos vertientes: seguridad y comercio.

Ebrard sobre el uso de las armas y los carteles

El secretario citó un trabajo especial realizado por Omar García Ponce, profesor asociado, Universidad George Washington en el mostró en un mapa la cantidad de vendedores de armas que se encuentran en los estados fronterizos con México.

“La presidenta Sheinbaum destaca con razón el papel de las armas estadounidenses en el fomento de la violencia de los cárteles. He mapeado los miles de vendedores de armas a lo largo de los estados fronterizos: casi 9.000. Si Estados Unidos quiere luchar seriamente contra los cárteles, debe enfrentarse a su propia industria armamentística”, escribió Ponce.

Entretanto Ebrard mencionó que sí Estados Unidos busca apoyar la lucha contra los cárteles “lo que podría hacer mas efectivo es simple : dejar de armarlos”.

Reacción de Claudia Sheinbaum en relación a recientes declaraciones de Estados Unidos en contra de México

El pasado 1 de febrero Sheinbaum compartió en sus redes sociales que rechazaba que la Casa Blanca dijera que el Gobierno de México tiene alianzas con organizaciones criminales y cualquier intención injerencista “en nuestro territorio”.

“Si en algún lugar existe tal alianza es en las armerías de los Estados Unidos que venden armas de alto poder a estos grupos criminales, como lo demostró el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos en enero de este año”.

Te puede interesar: ¿Qué son los aranceles y por qué los presidentes los imponen como medida de protección a sus países?

Dijo que México no busca confrontar. “Si Estados Unidos quiere combatir a los grupos delictivos que trafican droga y generan violencia, debemos trabajar conjuntamente de forma integral, pero siempre bajo los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua, colaboración y sobre todo, respeto a la soberanía, que no es negociable. Coordinación sí; subordinación, no”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados