España dice que busca fortalecer relaciones con México, mientras Trump pausa aranceles
El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, expresó su interés en fortalecer los lazos con México, afectados recientemente por la petición de perdón por la Conquista.
CIUDAD DE MÉXICO.-El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, ha manifestado su interés en fortalecer las relaciones bilaterales con México, las cuales se han visto afectadas en los últimos años debido a la petición de perdón por parte de México por los excesos cometidos durante la Conquista y la etapa colonial. Esta solicitud ha sido rechazada de manera rotunda por las autoridades españolas.
En un desayuno informativo organizado por la agencia de noticias Europa Press, Albares destacó que mantiene una comunicación frecuente con el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente. Entre los temas discutidos se encuentra la posibilidad de una visita de Estado por parte de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a España, o viceversa. Sin embargo, el ministro aclaró que aún no hay nada concretado en la agenda.
Te puede interesar: México debería apostar por el consumo y producción nacional como respuesta a aranceles, asegura Gerardo Fernández Noroña
Albares describió la relación entre España y México como “única” y “fraternal”, resaltando los fuertes lazos comerciales, culturales y humanos que unen a ambos países. “Hay unas cifras de comercio y de inversión absolutamente extraordinarias cada vez más en los dos sentidos”, afirmó. Además, mencionó la importancia de los intercambios universitarios y la presencia de miles de españoles residentes en México y viceversa, detalla La Jornada.
El ministro también se refirió a la ausencia del Rey Felipe VI en la toma de posesión de Sheinbaum, explicando que no hubo una respuesta a la misiva enviada por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador solicitando el perdón por los eventos históricos. A pesar de esto, Albares enfatizó que la relación con México es de “alto nivel” y que ambos gobiernos están comprometidos en fortalecerla aún más.
Estados Unidos y México: Pausa en aranceles y refuerzo de seguridad fronteriza
En otro frente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el lunes una pausa en los aranceles previstos para México, mientras continúan las negociaciones para alcanzar un acuerdo entre ambos países. Trump confirmó en una publicación en redes sociales que participaría en las conversaciones junto con los titulares de los departamentos de Estado, Tesoro y Comercio de Estados Unidos.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, informó en la red social X que sostuvo una “buena conversación” con Trump, en la que acordaron poner en pausa por un mes los aranceles anunciados el fin de semana. Como parte del acuerdo, México se comprometió a reforzar la seguridad en la frontera norte con 10,000 elementos de la Guardia Nacional para evitar el tráfico de drogas, especialmente fentanilo, hacia Estados Unidos. Por su parte, Estados Unidos se comprometió a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder hacia México.
Sheinbaum describió la conversación como larga y productiva, y mencionó que equipos de ambas naciones comenzarán a trabajar en dos vertientes: comercio y seguridad. Aunque no se habló de una reunión en persona, ambos líderes acordaron mantener llamadas periódicas.
El anuncio de la pausa en los aranceles tuvo un impacto inmediato en los mercados financieros. El peso mexicano, que había sufrido fuertes pérdidas iniciales, se apreció después de que Sheinbaum informó sobre el acuerdo con Trump. La moneda cotizaba en 20.6220 por dólar, con una ganancia del 0.27%, luego de haber llegado a debilitarse hasta 21.2882 unidades, su peor nivel en casi tres años.
Perspectivas económicas y resiliencia de México
El secretario de Hacienda de México, Rogelio Ramírez de la O, aseguró que el país cuenta con recursos suficientes para absorber los choques financieros y navegar los retos globales. Durante una llamada con inversionistas, Ramírez de la O destacó que México no sólo es resiliente, sino que también sigue siendo un destino estratégico y confiable para la atracción de recursos.
A pesar de los desafíos externos, el funcionario afirmó que la recesión no forma parte de las perspectivas económicas de México. Esta declaración se produce en un contexto en el que J.P.Morgan había previsto que México y Canadá enfrentarían una recesión económica si los aranceles del 25% anunciados por el gobierno de Trump se mantenían.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Piden boicotear productos de EU en México ante aranceles impuestos por Donald Trump
Trump impondría aranceles del 25% a México y Canadá desde el 1 marzo: Reuters
¿Cómo podría afectar a estadounidenses el aumento de los aranceles del 25% sobre mercancías mexicanas y canadienses?
Aranceles de Donald Trump a México y Canadá entran el 1 de febrero: Casa Blanca