Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Profeco

Estudio de calidad de Profeco revela cuáles son los peores aceites de oliva

La Procuraduría dio a conocer en la Revista del Consumidor de febrero, que en los últimos años se ha incrementado el uso del aceite de oliva, por lo que es importante verificar si son auténticos y la disparidad entre los precios

Estudio de calidad de Profeco revela cuáles son los peores aceites de oliva

MÉXICO.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), realizó un estudio de calidad al aceite de oliva, para lo cual se analizaron 45 marcas a las que se les realizaron 2 mil 70 pruebas.

La Procuraduría dio a conocer en la Revista del Consumidor de febrero, que en los últimos años se ha incrementado el uso del aceite de oliva, por lo que es importante verificar si son auténticos y la disparidad entre los precios.

Los aceites que incumplen con calidad, según Profeco

La dependencia federal dio a conocer que los siguientes aceites no cumplen con los parámetros de calidad, en referencia a su posible deterioro o tendencia a volverse rancio:

  1. El Olivo, aceita de oliva extra virgen
  2. Olivo del Cielo, aceite de oliva extra virgen aceituna arbosana
  3. Golden Hills, aceite de oliva extra virgen
  4. Sevillano, aceite de oliva extra virgen
  5. Inés, aceite de oliva extra virgen
  6. Selecto Brand, aceite de oliva extra virgen
  7. La Española, aceite comestible puro de oliva virgen extra
  8. Ybarra, aceite de oliva
  9. Misión, aceite de oliva extra virgen
  10. Ybarra, aceite de oliva extra virgen
  11. Olivo del Cielo, aceite de oliva extra virgen aceituna arbequina

La Profeco dio a conocer que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una dieta saludable para adultos debe incluir al menos del 30% de la ingesta calórica diaria procedente de gasas.

Las grasas no saturadas, presentes en: Pesados, aguacates, frutos secos y en los aceites de girasol, soya, canola y oliva, son preferibles a las grasas saturadas y las grasas trans de todos los tipos.

Por su naturaleza, los aceites vegetales, como el aceite de oliva, no contiene colesterol por lo que ninguna etiqueta que indique lo anterior, significa que se trata de una propiedad específica de la marca.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados