Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Finanzas

Financiero explica por qué los aranceles de Trump afectarán más a México

El impacto de estos aranceles aún está por verse en su totalidad, pero sin duda representan un gran reto para la economía mexicana y su futuro en el comercio internacional

Financiero explica por qué los aranceles de Trump afectarán más a México

MÉXICO.- La reciente imposición de aranceles del 25% por parte del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, representa un duro golpe para México, cuya economía depende en gran medida de su relación comercial con el país vecino.

Actualmente, el 80% de las exportaciones mexicanas tienen como destino EE.UU., por lo que cualquier incremento en los costos de importación afecta directamente a productores y consumidores en ambos lados de la frontera.

El experto en finanzas, Luis Miguel Altamirano realizó un análisis exhaustivo sobre esto, a continuación se retomarán algunos aspectos clave.

Impacto en los sectores clave

Entre los sectores más afectados por esta medida se encuentran el automotriz, el electrónico y el agroalimentario.

En el caso de la industria automotriz, que es una de las más importantes para la economía mexicana, se estima que cada vehículo vendido en Estados Unidos aumentará su precio en aproximadamente $3,000 dólares.

Esto podría generar una caída en la demanda de automóviles ensamblados en México, afectando la producción y provocando despidos en el sector.

Por otro lado, productos agrícolas como el aguacate, que tiene un alto consumo en EE.UU., especialmente en eventos como el Super Bowl, también verán un incremento en su precio.

Aunque los consumidores estadounidenses podrían absorber parte del aumento, la competitividad de los productos mexicanos se verá reducida frente a otros proveedores.

Consecuencias a mediano y largo plazo

Si bien a corto plazo estos aranceles generan un encarecimiento de los productos, el verdadero riesgo está en las consecuencias a mediano y largo plazo.

Estados Unidos podría optar por reducir su dependencia de México, buscando otros mercados para la compra de bienes o fortaleciendo su producción nacional.

Esto podría derivar en una disminución de las exportaciones mexicanas, cierre de empresas y una pérdida significativa de empleos.

Ante este panorama, expertos sugieren que México debe diversificar sus mercados de exportación y reducir su dependencia de Estados Unidos, fortaleciendo su comercio con otros países.

Sin embargo, esta es una tarea compleja que requiere una estrategia bien definida y acuerdos comerciales sólidos con otras economías.

El impacto de estos aranceles aún está por verse en su totalidad, pero sin duda representan un gran reto para la economía mexicana y su futuro en el comercio internacional.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados