Peso mexicano sigue cayendo tras anuncio de aranceles de Donald Trump
El peso mexicano cayó un 2.22% frente al dólar, alcanzando 21.15 pesos por dólar, su nivel más bajo desde julio de 2022, tras el anuncio de aranceles del 25% a productos mexicanos por parte de Estados Unidos.
CIUDAD DE MÉXICO.-El peso mexicano experimentó una caída importante del 2.22% frente al dólar estadounidense durante las primeras operaciones del mercado de divisas el domingo, un día después de que el gobierno de Estados Unidos anunciara la imposición de aranceles a todos los productos provenientes de México. Este movimiento se produjo en un contexto de bajo volumen de operaciones, lo que exacerbó la volatilidad. La moneda mexicana alcanzó un nivel de 21.15 pesos por dólar, superando el umbral psicológico de 21 pesos por primera vez desde julio de 2022, dice Reuters.
Detalles del anuncio de aranceles
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el sábado un aumento en los aranceles a los productos importados de México y Canadá, sus socios en el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (TMEC). Los aranceles sobre los productos mexicanos y canadienses se incrementaron al 25%, mientras que los aranceles sobre las importaciones chinas se fijaron en un 10%. Esta medida fue justificada por la Casa Blanca como una respuesta a la emergencia nacional relacionada con el tráfico de fentanilo y la entrada de inmigrantes ilegales a través de la frontera sur de Estados Unidos.
Reacción de la presidenta Mexicana
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, calificó la decisión de Trump como un “balazo en el pie” para Estados Unidos, argumentando que los aranceles afectarán más a la economía estadounidense que a la mexicana. Sheinbaum señaló que los consumidores estadounidenses serán los principales afectados por el aumento de los precios de los productos mexicanos, que incluyen bienes esenciales como frutas, verduras, tequila y cerveza. Además, anunció que su gobierno implementará medidas arancelarias y no arancelarias para proteger los intereses económicos de México, y prometió dar más detalles sobre su plan el lunes.
Impacto económico en México y Estados Unidos
México es altamente dependiente de las exportaciones a Estados Unidos, ya que más del 80% de sus exportaciones tienen como destino el mercado estadounidense. La industria automotriz, que representa alrededor del 30% de estas exportaciones, es particularmente vulnerable a los aranceles. Además, el 75% del crudo pesado Maya, producido principalmente por la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), se exporta a Estados Unidos.
Sheinbaum reconoció que, si los aranceles se mantienen por un período prolongado, la economía mexicana podría sufrir, ya que algunas empresas podrían considerar trasladar sus operaciones a otros países. Sin embargo, también destacó que Estados Unidos enfrentará consecuencias negativas, incluyendo una posible reducción del crecimiento económico en 1.5 puntos porcentuales este año, lo que podría sumir a Canadá y México en una recesión y provocar un escenario de “estanflación” (alta inflación, estancamiento económico y desempleo elevado) en la economía más grande del mundo.
Te puede interesar: Mujer de Canadá cancela su viaje a EU por los aranceles de Trump; en México también llaman a boicot
Respuesta de Canadá
Canadá también reaccionó al anuncio de Trump, imponiendo aranceles del 25% a 155,000 millones de dólares en productos estadounidenses, incluyendo cerveza, vino, madera y electrodomésticos. Estas medidas entrarán en vigor en dos fases: 30,000 millones de dólares a partir del martes y 125,000 millones de dólares 21 días después.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí