Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Ecuador

Presidente de Ecuador, aliado de Donald Trump, dice que aplicará arancel del 27% a productos mexicanos

Ecuador impondrá un arancel del 27% a productos mexicanos, según el presidente Daniel Noboa, aliado de Donald Trump.

Presidente de Ecuador, aliado de Donald Trump, dice que aplicará arancel del 27% a productos mexicanos

ECUADOR.-El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció el lunes que su gobierno aplicará un arancel del 27% a los productos importados desde México. Esta medida, según Noboa, busca promover un trato más justo para las empresas ecuatorianas mientras se negocia un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países. El mandatario ecuatoriano ratificó su interés en firmar un TLC con México, pero señaló que, hasta que esto se concrete, se implementará este arancel como una medida temporal.

Contexto comercial entre Ecuador y México

En 2023, el comercio bilateral entre Ecuador y México mostró un flujo importante de productos en ambas direcciones. México exportó principalmente medicamentos y preparaciones terapéuticas a Ecuador, con un valor de 68.2 millones de dólares. Las principales entidades federativas mexicanas que contribuyeron a estas exportaciones fueron la Ciudad de México (202 millones de dólares), el Estado de México (123 millones de dólares) y Nuevo León (63.3 millones de dólares).

Por otro lado, México importó desde Ecuador principalmente cacao en grano, con un valor de 60.8 millones de dólares. Los principales destinos de estas importaciones fueron la Ciudad de México (121 millones de dólares), Jalisco (32.8 millones de dólares) y Chihuahua (14.7 millones de dólares).

En términos de inversión, durante el periodo de enero a septiembre de 2024, la Inversión Extranjera Directa (IED) proveniente de Ecuador a México fue de 5.63 millones de dólares, concentrándose principalmente en la Ciudad de México (3.81 millones de dólares), el Estado de México y Sinaloa.

Además, en el tercer trimestre de 2024, México recibió 13.6 millones de dólares en remesas desde Ecuador, mientras que Ecuador recibió 4.65 millones de dólares desde México. En cuanto a la migración, en 2020 se registraron 2,477 inmigrantes ecuatorianos en México, siendo las entidades con mayor concentración la Ciudad de México (1,143 personas), Nuevo León (338 personas) y el Estado de México (312 personas).

Daniel Noboa: Aliado de Donald Trump

Daniel Noboa, presidente de Ecuador, ha sido un aliado regional de Estados Unidos y fue uno de los mandatarios invitados a la toma de posesión de Donald Trump en enero de 2025. Esta alianza se enmarca en un contexto de tensiones comerciales entre Estados Unidos y México, donde Trump anunció recientemente aranceles del 25% a productos mexicanos, aunque posteriormente acordó con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pausar estas medidas por un mes para negociar.

Sheinbaum y Trump llegaron a un acuerdo que incluye reforzar la frontera norte de México con 10,000 elementos de la Guardia Nacional para combatir el tráfico de drogas, particularmente de fentanilo, hacia Estados Unidos. A cambio, Estados Unidos se comprometió a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder hacia México.

Impacto en el peso mexicano y la economía

El anuncio de la pausa en los aranceles estadounidenses tuvo un efecto inmediato en los mercados financieros. El peso mexicano, que había sufrido fuertes pérdidas iniciales, se recuperó y cerró con una apreciación del 1.25%, cotizando a 20.4197 por dólar. Este alivio temporal brindó cierta estabilidad a los inversionistas, aunque persisten preocupaciones sobre el impacto a largo plazo de las tensiones comerciales.

Te puede interesar: Estos son los tres primeros productos estadounidenses que ya no estarían en tiendas canadienses

La economía mexicana enfrenta desafíos, con una contracción del 0.6% en el Producto Interno Bruto (PIB) en el último trimestre de 2024. Analistas han advertido sobre la posibilidad de una recesión técnica si la economía continúa debilitándose en el primer trimestre de 2025. Sin embargo, el secretario de Hacienda mexicano, Rogelio Ramírez de la O, aseguró que el país cuenta con recursos suficientes para absorber los choques financieros y mantener su posición como un destino confiable para la inversión extranjera.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados