Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Jornada laboral

Reducción de la jornada laboral en México: ¿Peligrará ante la amenaza de aranceles de Trump?

La reducción de la jornada laboral en México de 48 a 40 horas semanales sigue en la agenda legislativa, pero la amenaza de aranceles del 25% de Donald Trump genera incertidumbre económica.

Reducción de la jornada laboral en México: ¿Peligrará ante la amenaza de aranceles de Trump?

CIUDAD DE MÉXICO.-La posible reducción de la jornada laboral en México de 48 a 40 horas semanales sigue siendo un tema prioritario en la agenda legislativa. Sin embargo, la reciente amenaza del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 25% a los productos mexicanos ha generado incertidumbre sobre si la reforma avanzará sin contratiempos.

El impacto de los aranceles en la economía mexicana

Trump ha justificado su amenaza argumentando que México no ha hecho lo suficiente para frenar el tráfico de fentanilo y la inmigración ilegal, además de acusar un desbalance en la balanza comercial entre ambos países. Aunque la aplicación de los aranceles se pospuso hasta el 1 de marzo, economistas advierten que, de implementarse, podrían afectar severamente la economía mexicana, generando inflación, caída de exportaciones y pérdida de empleos.

Ante esta amenaza, México acordó reforzar su frontera con 10,000 miembros de la Guardia Nacional para frenar la migración ilegal y el tráfico de drogas. Además, Estados Unidos prometió tomar medidas para impedir el tráfico de armas de alto poder hacia México.

Si bien el acuerdo ha detenido temporalmente la imposición de aranceles, la incertidumbre persiste. Expertos señalan que, en caso de que Trump insista en aplicar la medida, México podría enfrentar una recesión, lo que afectaría directamente el empleo y la estabilidad de las empresas.

¿Cómo afecta esto a la reforma laboral?

Desde hace meses, el Congreso de México discute la reducción de la jornada laboral, un compromiso de campaña de la presidenta Claudia Sheinbaum. La iniciativa ha encontrado apoyo en diversos sectores, aunque los empresarios han pedido que la transición sea gradual para evitar impactos negativos en la economía.

Sin embargo, con la amenaza de aranceles latente, la reforma laboral podría quedar en segundo plano. Analistas advierten que el gobierno priorizará medidas para mitigar el impacto económico antes de avanzar en cambios estructurales que puedan generar mayores costos a las empresas en un momento de incertidumbre.

Posturas en el debate sobre la reducción de jornada laboral

  • Gobierno y legisladores: La presidenta Sheinbaum y la senadora Geovanna Bañuelos han reiterado su compromiso con la reforma, asegurando que seguirá siendo prioridad.
  • Empresarios: Han pedido una implementación escalonada y medidas que permitan amortiguar el impacto financiero. Proponen modelos similares a los de Chile y Colombia, donde la reducción se ha dado en varias fases.
  • Trabajadores: Diversos sectores han respaldado la medida, argumentando que mejoraría la calidad de vida sin afectar la productividad.

Te puede interesar: Menos horas, mismo sueldo: España va por la reducción de la jornada laboral a 37.5 horas

¿Qué sigue para la jornada laboral en México?

El Congreso retomará la discusión de la reforma. Se han propuesto diferentes estrategias para implementarla, incluyendo un esquema gradual según el tamaño de las empresas y programas piloto para medir su impacto.

Si bien la reducción de la jornada laboral sigue en la agenda legislativa, la incertidumbre económica que generan las amenazas de Trump podría modificar las prioridades del gobierno. El desafío será encontrar un equilibrio entre la estabilidad económica y los derechos laborales.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados