Remesas de EU a México alcanzan cifra récord durante todo el 2024, estos fueron los resultados finales
El desempeño de las remesas y el comercio internacional serán factores clave para la economía mexicana en 2025, en un año marcado por incertidumbre electoral en EE.UU. y México, así como por los desafíos del crecimiento económico global
MÉXICO.- México cerró el año 2024 con un nuevo récord en el envío de remesas, alcanzando un total de 64,745 millones de dólares, lo que representa un incremento del 2.25% respecto al año anterior, según datos del Banco de México (Banxico).
A pesar del crecimiento anual, el último mes del año mostró señales de desaceleración. En diciembre, el país recibió 5,420 millones de dólares en remesas, lo que significa una caída del 3.82% respecto a noviembre y una reducción del 4.9% en comparación con diciembre de 2023.
El envío de remesas es un pilar fundamental de la economía mexicana, ya que representa una importante fuente de ingresos para millones de familias, especialmente en zonas rurales.
Analistas han señalado que la disminución en diciembre podría estar relacionada con factores estacionales y la incertidumbre económica en Estados Unidos, principal país de origen de estos envíos.
México busca reducir dependencia de China en comercio internacional
En paralelo al aumento de remesas, el Gobierno de México ha intensificado sus esfuerzos para diversificar sus relaciones comerciales y reducir su dependencia de China, en un contexto de tensiones económicas con Estados Unidos.
Las autoridades mexicanas han reforzado el discurso de confianza en el nearshoring, promoviendo a México como un destino atractivo para la relocalización de empresas extranjeras en la región de América del Norte.
Este movimiento responde a la posibilidad de que el expresidente Donald Trump, quien busca regresar a la Casa Blanca en 2025, imponga nuevos aranceles a China y a otros socios comerciales estratégicos.
Especialistas del sector han advertido que México debe fortalecer su posición dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), además de mejorar su infraestructura y seguridad jurídica para aprovechar las oportunidades del nearshoring.
El desempeño de las remesas y el comercio internacional serán factores clave para la economía mexicana en 2025, en un año marcado por incertidumbre electoral en EE.UU. y México, así como por los desafíos del crecimiento económico global.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí