Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Finanzas

Aumento en las exportaciones de vehículos eléctricos impulsado por la demanda de transporte sostenible

El crecimiento del mercado de vehículos eléctricos también ha generado oportunidades en sectores complementarios, como el de energías renovables y la fabricación de baterías, donde México busca posicionarse como líder regional gracias a su acceso a recursos clave como el litio

Aumento en las exportaciones de vehículos eléctricos impulsado por la demanda de transporte sostenible

MÉXICO.- El mercado de vehículos eléctricos sigue en auge, impulsado por la creciente demanda global de transporte sostenible y la transición energética de diversas economías.

México, con su industria automotriz en crecimiento, está jugando un papel clave en la producción y exportación de este tipo de automóviles.

En el caso de España, las cifras más recientes muestran que el grupo Stellantis lideró el mercado de vehículos 100% eléctricos en enero de 2025, con 1,074 nuevas matriculaciones, alcanzando una cuota de mercado del 18.6%.

Entre los modelos más vendidos se encuentran el Citroën ë-C3 y el Peugeot E-2008, ambos fabricados en la planta de Vigo.

El incremento en la producción y exportación de vehículos eléctricos ha sido impulsado por políticas gubernamentales que incentivan la electromovilidad, así como por la presión de organismos internacionales para reducir las emisiones de carbono en el sector transporte.

En Europa, regulaciones como la prohibición de ventas de autos con motores de combustión a partir de 2035 han acelerado esta transición.

México, como una de las principales potencias automotrices de América Latina, ha estado incrementando su capacidad de producción de vehículos eléctricos y baterías de litio, con miras a fortalecer su presencia en mercados como Estados Unidos y Canadá. En 2024, el país registró un aumento del 50% en la exportación de autos eléctricos, consolidándose como un proveedor clave para fabricantes como Tesla, General Motors y BMW.

Expertos en la industria han señalado que el desafío principal para la expansión de este mercado radica en la infraestructura de carga, ya que la red de electrolineras aún es limitada en muchas regiones.

No obstante, con el impulso de inversiones privadas y el apoyo gubernamental, se espera que en los próximos años haya una mayor adopción de esta tecnología tanto a nivel nacional como internacional.

El crecimiento del mercado de vehículos eléctricos también ha generado oportunidades en sectores complementarios, como el de energías renovables y la fabricación de baterías, donde México busca posicionarse como líder regional gracias a su acceso a recursos clave como el litio.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados