Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Finanzas

Crisis de PayPal: Financiero analiza el peligro de quiebra

El futuro de PayPal parece incierto, ya que la empresa lucha por encontrar nuevos caminos hacia el crecimiento, mientras enfrenta desafíos legales, competidores fuertes y un modelo de negocio que ha dejado de ser tan innovador como lo fue en sus primeros años

Crisis de PayPal: Financiero analiza el peligro de quiebra

MÉXICO.- En los últimos tres años, PayPal ha enfrentado una situación crítica tras casi una década de crecimiento imparable.

En 2022, la compañía perdió el 85% de su valor debido a varios factores, entre ellos, el aumento de otros métodos de pago como Apple Pay y la caída en las ventas por internet cuando la pandemia comenzó a ceder.

Además, en diciembre de 2024, PayPal se vio aún más afectada cuando surgieron acusaciones de fraude masivo. Un youtuber reveló que Honey, uno de los servicios adquiridos por PayPal, podría estar involucrado en uno de los engaños más impactantes en compras online.

Este escándalo llevó a la compañía a enfrentar una demanda colectiva en la que miles de personas exigen compensación por los daños sufridos.

PayPal comenzó como una plataforma de pago digital que simplificó las compras en línea al ofrecer una forma más segura de realizar transacciones sin necesidad de compartir los datos de las tarjetas de crédito.

Su modelo de negocio permitió que empresas, sobre todo las más pequeñas, pudieran vender productos en línea, resolviendo el problema de cómo recibir pagos.

Su enfoque en la seguridad y el hecho de actuar como intermediario entre el comprador y el vendedor le permitió ganar confianza en los consumidores.

Durante su auge en la década del 2000 y principios de 2010, PayPal se convirtió en un actor principal en el mundo de las finanzas para consumidores.

En 2014, PayPal se separó de eBay, gracias a una iniciativa del inversor Carl Icahn, quien propuso que la plataforma de pagos operara de manera independiente.

Esta separación resultó ser positiva, ya que PayPal empezó a realizar alianzas con grandes empresas y pequeños comercios. Para 2020, PayPal había crecido enormemente, alcanzando 377 millones de cuentas activas.

Sin embargo, después de la pandemia, el crecimiento de las ventas por internet comenzó a desacelerarse y competidores como Apple Pay y Google Pay ganaron terreno.

PayPal intentó diversificar su oferta lanzando productos como Paying for, un servicio de “compra ahora y paga después”, que ganó popularidad debido a la opción de dividir los pagos en plazos sin intereses.

Aunque este modelo aumentó el consumo, también ocasionó pérdidas, ya que las pérdidas por créditos de la compañía aumentaron un 42% en los últimos años.

A pesar de algunos éxitos, como la introducción de Paying for, PayPal no ha logrado todas sus apuestas. En 2023, intentó ingresar al mundo de las criptomonedas con una moneda estable llamada PayPal Coin, pero la iniciativa no ha tenido el impacto esperado.

PayPal también se enfrenta a problemas legales con la SEC (Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU.), que investiga si su criptomoneda debería ser tratada como un valor. Esto podría generar importantes multas y dañar su reputación.

El futuro de PayPal parece incierto, ya que la empresa lucha por encontrar nuevos caminos hacia el crecimiento, mientras enfrenta desafíos legales, competidores fuertes y un modelo de negocio que ha dejado de ser tan innovador como lo fue en sus primeros años.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados