Dolar cierra en 20.52 pesos este martes 4 de febrero ante ajuste en expectativas ecónomicas de México
Según la encuesta del Banco de México dirigida a especialistas del sector privado, la previsión de crecimiento del PIB pasó de 1.12% en diciembre a 1.0% en enero, acumulando dos meses consecutivos con ajustes a la baja.
CIUDAD DE MÉXICO.- El peso mexicano registró una depreciación del 0.62% frente al dólar, cerrando en 20.52 unidades por billete verde en los mercados internacionales, de acuerdo con datos de Bloomberg. Esta baja representa una pérdida de 13 centavos respecto a la jornada anterior.
Entre los factores que explican esta depreciación se encuentra el ajuste en las expectativas económicas de México. Según la encuesta del Banco de México dirigida a especialistas del sector privado, la previsión de crecimiento del PIB pasó de 1.12% en diciembre a 1.0% en enero, acumulando dos meses consecutivos con ajustes a la baja.
Te podría interesar: Remesas de EU a México alcanzan cifra récord durante todo el 2024, estos fueron los resultados finales
Factores que afectan la economía mexicana
Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de grupo Base, señaló que el pesimismo en torno a la economía mexicana está relacionado con la alta incertidumbre, tanto por factores internos como por riesgos provenientes de Estados Unidos.
Después del fin de semana largo, el dólar al menudeo cerró la jornada en 21.01 pesos a la venta en ventanillas de Banamex, lo que representó una caída de 0.94% o 20 centavos en comparación con el cierre del viernes anterior.
Te podría interesar: Impacto de los aranceles de Trump en los consumidores estadounidenses y la economía
Mercados bursátiles cierran con ganancias
A pesar de la depreciación del peso, los mercados de capitales concluyeron la sesión con ganancias a nivel global. En Estados Unidos, los principales índices bursátiles registraron avances: el Dow Jones subió 0.3%, rompiendo una racha de dos días con pérdidas; el Nasdaq Composite aumentó 1.35%; y el S&P 500 cerró con una ganancia de 0.72%.
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) tuvo un incremento de 1.33%, el mayor registrado desde el 9 de diciembre de 2024.
Dentro de los valores con mejor desempeño destacaron:
- Banorte, con un alza de 3.1%.
- Walmex, con 2.5%.
- Grupo México, con 1.8%.
- Cemex, con 1.5%.
- América Móvil, con 1.3%.
Los movimientos en el tipo de cambio y el mercado bursátil reflejan la volatilidad ante los factores económicos actuales y las expectativas de crecimiento.
Te podría interesar: SAT pondrá multas de hasta 34 mil 730 pesos a usuarios que no cumplan estas obligaciones: ¿Cómo evitarlas?