El 2025 inició con un aumento del 6% en la venta de autos nuevos, según el Inegi
Las marcas que más aumentaron sus ventas fueron: Great Wall Motor, con 79%; Volvo, con 67%; Porsche, con 53%; Changan, con 51%; Lincoln, con 45%; Peugeot, con 33%; Land Rover, con 32%; Mitsubishi, con 23% y Mazda con 23%
MÉXICO.- Durante el primer mes del 2025 se vendieron 119 mil 811 autos nuevos en México, lo que representa un 6% más que el mismo periodo del año anterior, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Las marcas que más aumentaron sus ventas fueron: Great Wall Motor, con 79%; Volvo, con 67%; Porsche, con 53%; Changan, con 51%; Lincoln, con 45%; Peugeot, con 33%; Land Rover, con 32%; Mitsubishi, con 23% y Mazda con 23%.
Las marcas con el mayor volumen de venta en el mercado son: Nissan, General Motors y Volkswagen, que coloraron 1.5%, 1.7% y 13.5% más vehículos, respectivamente.
Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), comentó que en cuanto al desempeño contra diciembre, se registró un decremento en los vehículos ligeros nuevos vendidos de 26 mil 545 unidades.
Lo anterior representa un decrecimiento de 18%, una cifra esperada conforme a la estacionalidad del mercado.
“Con estas cifras, el mercado de vehículos ligeros en enero fue ligeramente superior a lo estimado por AMDA.
El nivel de comercialización de enero es superior a las ventas en similar mes de 2019, colocándose un 7.4% por arriba de las 111 mil 514 unidades comercializadas entonces”, detalló.
Automotrices con caída en ventas en enero
Por el contrario, las automotrices que tuvieron una caída en ventas fueron: Acura con 14%; Chirey, 27%; Ford, 2.4%; Honda, 0.7%; Infiniti, 13%; Jetour, 43%; Lexus, 26%; Motornation, 19.5%.
Así como Renault, 8.7%; Alfa Romeo, 59%; Subaru, 6%; Audi, 38%; y Jaguar un 91% ya que solo comercializó un auto en lugar de los 11 que vendió en enero de 2024.
En cuanto al desempeño económico, AMDA tiene una expectativa de crecimiento del PIB de 1% para 2025 conforme a la encuesta de expectativas de los especialistas en economía del sector privado dirigida por el Banco de México (Banxico); mientras que para 2026 la previsión es de 1.8%.
En 2025 se pronostica que la inflación alcance un avance anual de 3.8%, mientras que en 2026 la previsión al cierre de año es de 3.7%.