Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Finanzas

Boicot latino a Coca-Cola y otras empresas que apoyan a Donald Trump

Resta por ver si estas medidas lograrán algún cambio en las decisiones del gobierno estadounidense o si la comunidad latina tendrá que buscar nuevas estrategias de resistencia

Boicot latino a Coca-Cola y otras empresas que apoyan a Donald Trump

MÉXICO.- El apoyo financiero de grandes corporaciones a la campaña del expresidente Donald Trump ha generado una ola de protestas y llamados al boicot por parte de la comunidad latinoamericana en Estados Unidos.

Empresas como Coca-Cola, Walmart y Boeing figuran entre los principales financiadores de Trump en su intento por regresar a la Casa Blanca en 2024, lo que ha provocado indignación en millones de migrantes afectados por sus políticas.

Impacto en la comunidad migrante

Desde su primer mandato (2017-2021), Donald Trump ha mantenido una postura dura contra la migración ilegal, reforzando operativos de deportación a través del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Tan solo en la primera semana de su nueva administración, se deportaron 6,000 mexicanos, cifra récord que ha generado gran preocupación en los gobiernos de México y Colombia.

La presidenta Claudia Sheinbaum, junto con su homólogo colombiano Gustavo Petro, criticó la manera en la que los migrantes fueron trasladados a sus países de origen, encadenados y en aviones militares, lo que llevó a ambos gobiernos a enviar vuelos humanitarios para repatriar a sus ciudadanos en mejores condiciones.

El fenómeno migratorio es clave en la economía mexicana. Según datos del Banco de México, hasta septiembre de 2024, las remesas enviadas por los trabajadores en el extranjero alcanzaron los 35,000 millones de dólares, una fuente crucial de ingresos para muchas familias.

Sin embargo, el endurecimiento de las políticas migratorias de Trump podría afectar significativamente este flujo financiero.

Empresas en la mira del boicot

Como respuesta, la comunidad latina en Estados Unidos ha lanzado el movimiento “Freeze Latino Movement”, una iniciativa de boicot contra empresas que han apoyado financieramente a Trump. Entre las compañías señaladas están:

  • Coca-Cola
  • Walmart
  • Boeing
  • Meta (Facebook)
  • Google
  • Uber
  • Amazon
  • Microsoft
  • Ford, Toyota y General Motors

El descontento se intensificó tras denuncias sobre despidos masivos de trabajadores latinos en algunas de estas empresas.

En particular, se reportó que más de 1,000 empleados de una planta embotelladora de Coca-Cola en Texas fueron despedidos y deportados durante redadas del ICE, sin que la empresa tomara medidas para defenderlos.

Protestas y repercusiones económicas

El boicot ha tomado fuerza en diversas ciudades con alta concentración de latinos, como Chicago y Dallas.

La comunidad hispana representa el 20% de la población estadounidense y contribuye con 3.7 billones de dólares al PIB de EE.UU., una cifra superior a la economía total de México.

El temor a los nuevos aranceles que Trump pretende imponer a productos mexicanos también ha encendido las alarmas en la comunidad empresarial y política.

A pesar de las protestas, Trump se mantiene firme en su política migratoria, y aunque algunas empresas han intentado suavizar su imagen, el llamado al boicot continúa como una forma de presión económica.

Resta por ver si estas medidas lograrán algún cambio en las decisiones del gobierno estadounidense o si la comunidad latina tendrá que buscar nuevas estrategias de resistencia.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados