Construir una casa con Infonavit en tu terreno: ¿Te presta lo mismo que al comprar?
Antes de tomar una decisión, se recomienda acudir a Infonavit o a un asesor especializado para conocer a detalle los montos y condiciones del crédito según el perfil de cada solicitante
MÉXICO.- En México, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ofrece diversas opciones de financiamiento para que los derechohabientes puedan acceder a una vivienda.
Sin embargo, una de las preguntas más comunes entre los solicitantes es si el crédito otorgado para construcción en terreno propio es igual al que se otorga para la compra de una casa ya construida.
¿Cómo funciona el crédito Infonavit para construcción?
El programa “ConstruYO Infonavit” permite a los trabajadores utilizar su crédito para edificar una vivienda en un terreno de su propiedad.
A diferencia de la compra de una casa, este esquema está diseñado para otorgar los fondos en diferentes etapas, dependiendo del avance de la construcción y de las características del solicitante.
Las condiciones principales incluyen:
- Ser propietario del terreno y que esté regularizado.
- Contar con derechohabiencia activa y puntos suficientes.
- La construcción debe cumplir con normas de habitabilidad y seguridad establecidas por Infonavit.
- La cantidad otorgada dependerá de la capacidad de pago del solicitante y del proyecto presentado.
¿Te presta Infonavit la misma cantidad que para comprar una casa?
No. El monto del crédito para construcción es menor que el que se otorga para la compra de una vivienda terminada. Mientras que en un crédito tradicional Infonavit puede prestar hasta 2.7 millones de pesos, en el esquema de construcción la cantidad máxima suele ser más baja.
Esto se debe a que construir en un terreno propio representa menos riesgos financieros para Infonavit, ya que el trabajador no está adquiriendo una propiedad nueva sino edificando sobre un terreno ya existente.
Además, la dispersión del crédito se realiza en parcialidades conforme se avanza en la obra, lo que limita el acceso inmediato al monto total aprobado.
Ventajas y desventajas de construir con Infonavit
Ventajas:
✅ Puedes diseñar tu casa de acuerdo con tus necesidades.
✅ No necesitas comprar un terreno adicional.
✅ La tasa de interés es baja en comparación con otros créditos hipotecarios.
✅ No pagas intermediarios ni costos extra de compra-venta.
Desventajas:
❌ El crédito es menor al de una casa ya construida.
❌ Necesitas cumplir con requisitos estrictos de legalidad del terreno.
❌ La entrega del dinero es progresiva y depende del avance de la obra.
Si bien Infonavit sí te presta dinero para construir en tu terreno, el monto es menor al que podrías recibir para comprar una vivienda lista.
Es importante evaluar si el crédito que puedes obtener es suficiente para la casa que planeas edificar y considerar otras opciones complementarias, como un financiamiento bancario o ahorros personales.
Antes de tomar una decisión, se recomienda acudir a Infonavit o a un asesor especializado para conocer a detalle los montos y condiciones del crédito según el perfil de cada solicitante.