Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Finanzas

¿Cuales son las maestrías mejor pagadas en México? Esto revelaron algunos portales de trabajo

Es importante destacar que, si bien obtener una maestría puede mejorar las oportunidades laborales y salariales, la experiencia profesional, las habilidades específicas y la demanda del mercado también juegan roles cruciales en la remuneración de un profesional

¿Cuales son las maestrías mejor pagadas en México? Esto revelaron algunos portales de trabajo

MÉXICO.- En México, la elección de una maestría puede influir significativamente en el potencial de ingresos de los profesionales.

A continuación, se presentan algunas de las maestrías mejor remuneradas en el país:

  1. Maestría en Administración de Negocios (MBA): Los graduados de un MBA suelen experimentar incrementos salariales notables, especialmente en áreas como finanzas, marketing y gestión de proyectos. Según Universidades de México, el salario promedio anual para estos profesionales oscila entre $1,000,000 y $1,500,000 MXN. Universidades de México
  2. Maestría en Finanzas: Esta especialización es ideal para quienes se interesan en el análisis financiero, la gestión de inversiones y la planificación financiera. Los profesionales con esta maestría son altamente demandados en bancos, consultoras y empresas multinacionales, con salarios promedio anuales entre $900,000 y $1,300,000 MXN. Universidades de México
  3. Maestría en Psicología: Aunque la licenciatura en Psicología es una de las más cursadas en México, obtener una maestría en esta disciplina puede aumentar los ingresos hasta en un 109.1% en comparación con aquellos que solo cuentan con la licenciatura. Ceneval
  4. Maestría en Negocios y Comercio: Los profesionales con esta maestría pueden ver incrementos salariales de hasta un 103.8% respecto a quienes poseen únicamente una licenciatura en el mismo campo. Ceneval
  5. Maestría en Administración y Alta Dirección de Empresas: Completar un posgrado en esta área puede resultar en un aumento salarial de hasta un 101.5% en comparación con profesionales que no cuentan con este grado de estudios. Ceneval
  6. Maestría en Educación: Aunque la licenciatura en Educación tiene un salario promedio de $18,676 mensuales, obtener una maestría en este campo puede incrementar el salario en un 92.1%. Ceneval
  7. Maestría en Derecho: Dado que Derecho es una de las carreras más competitivas en México, cursar una maestría en esta área puede llevar a un incremento salarial de hasta un 51.1%. Ceneval

Es importante destacar que, si bien obtener una maestría puede mejorar las oportunidades laborales y salariales, la experiencia profesional, las habilidades específicas y la demanda del mercado también juegan roles cruciales en la remuneración de un profesional.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados