Peso se aprecia fuertemente ante el dólar este 6 de febrero del 2025
El peso mexicano se apreció fuertemente este 6 de febrero de 2025, cotizando a 20.46 por dólar, tras una devaluación previa a 21.17 el 2 de febrero, causada por la amenaza de aranceles del 25% a exportaciones mexicanas por parte de Donald Trump.
![Peso se aprecia fuertemente ante el dólar este 6 de febrero del 2025](https://www.elimparcial.com/resizer/v2/7FWKXORLZNEJBNSV7NG62A4Q5I.jpg?auth=5b18bad97ead7ec22d3ec3cc842b01b4c5795c20f86f80a5e779d62fde372f58&smart=true&width=1200&height=800&quality=70)
CIUDAD MÉXICO.-El peso mexicano ha experimentado una fuerte apreciación en los últimos días, alcanzando este 6 de febrero de 2025 un tipo de cambio de 20.46 pesos por dólar. Este fortalecimiento contrasta con el pico de devaluación registrado el 2 de febrero, cuando el dólar se cotizó en 21.17 pesos, su nivel más alto en semanas.
La devaluación previa se atribuyó principalmente a la amenaza del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel del 25% a todas las exportaciones mexicanas. Sin embargo, la incertidumbre generada por esta medida parece haber disminuido en los últimos días, lo que ha permitido una recuperación del peso.
Contexto de las medidas arancelarias de Estados Unidos
La posible imposición de aranceles a México y otros países ha sido un tema central en la política comercial de Estados Unidos. Jamieson Greer, candidato a liderar la Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés), declaró en una audiencia en el Senado que un “arancel universal” necesita ser estudiado con mayor profundidad antes de su implementación. Este arancel, propuesto por Trump durante su campaña, consistiría en un impuesto del 10% a todas las importaciones estadounidenses.
Greer explicó que el objetivo de las medidas arancelarias actuales, incluyendo los aranceles a China, Canadá y México, es frenar el tráfico de fentanilo, una sustancia altamente letal que ha causado miles de muertes en Estados Unidos. Según Greer, “no queremos ni una sola muerte más por fentanilo”, y destacó que un kilogramo de esta droga podría matar a 50,000 personas.
Además, Greer señaló que el déficit comercial de bienes de Estados Unidos alcanzó un récord de 1.2 billones de dólares en 2024, lo que ha impulsado la consideración de medidas proteccionistas para revertir esta tendencia.
Te puede interesar: Ropa y productos electrónicos importados de China también subirán de precio por aranceles
Impacto en el TMEC y relaciones comerciales
Greer, un veterano de la guerra comercial durante el primer mandato de Trump, también se refirió al Tratado México-Estados Unidos-Canadá (TMEC). Afirmó que el acuerdo necesita ser reexaminado para evitar que países como China se beneficien de él y obtengan acceso libre de aranceles al mercado estadounidense. Además, subrayó la importancia de que Canadá y México cumplan con sus compromisos en sectores clave, como los lácteos y la energía.
Respecto a la relación comercial con China, Greer mencionó que es necesario equilibrarla no solo reduciendo aranceles, sino también eliminando barreras no arancelarias que dificultan el acceso de productos estadounidenses al mercado chino.
Perspectivas para el comercio agrícola
En respuesta a preguntas de varios senadores, Greer expresó su intención de ampliar los mercados agrícolas estadounidenses en países como India y Turquía. Este enfoque busca compensar las pérdidas que el sector agrícola sufrió durante las guerras comerciales anteriores de Trump.
La apreciación del peso mexicano refleja una disminución temporal de la incertidumbre en torno a las medidas arancelarias de Estados Unidos. Sin embargo, el panorama comercial sigue siendo volátil, especialmente con la posibilidad de un arancel universal y las tensiones en torno al TMEC. Las declaraciones de Jamieson Greer sugieren que la política comercial de Estados Unidos seguirá siendo proteccionista, con un enfoque en reducir el déficit comercial y combatir el tráfico de fentanilo.
México, por su parte, deberá mantenerse atento a las decisiones que se tomen en Washington, ya que estas podrían tener un impacto en su economía y en el valor del peso frente al dólar.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Peso mexicano cae fuertemente ante el dólar el 31 de enero ante amenazas de aranceles por parte de Estados Unidos
Peso cae fuertemente frente al dólar este 2 de febrero del 2025
Peso cae ante el dólar este 30 de enero del 2025
Peso mexicano se aprecia fuertemente frente al dólar el 3 de febrero de 2025