¿Qué métodos hay para enviar dinero a México sin pagar demasiados impuestos?
El gobierno mexicano no cobra impuestos sobre las remesas recibidas desde el extranjero si son transferencias personales, aunque los bancos podrían aplicar tarifas de recepción, dependiendo de la cantidad y la institución
MÉXICO.- Existen varios métodos para enviar dinero a México de manera eficiente y con bajas comisiones o impuestos. Aquí te menciono algunos de los más comunes:
- Transferencias bancarias internacionales: Muchas instituciones bancarias permiten realizar transferencias de dinero de un país a otro. Sin embargo, dependiendo del monto y la frecuencia de las transferencias, podría haber algunos cargos por la operación. TransferWise (ahora Wise) es una opción popular que ofrece tasas de cambio más competitivas y tarifas más bajas que los bancos tradicionales.
- Servicios de envío de dinero: Empresas como Western Union, MoneyGram y Ria permiten enviar dinero a México rápidamente. Aunque las tarifas son algo más altas que las de las transferencias bancarias, suelen ser una opción conveniente y rápida. En general, si se envían cantidades pequeñas o medianas, las tarifas no son tan onerosas, aunque debes tener en cuenta que el tipo de cambio que ofrecen también puede no ser el más favorable.
- PayPal: Si tanto el remitente como el destinatario tienen cuenta en PayPal, este servicio permite realizar transferencias de dinero de forma rápida. Los cargos son bajos, especialmente si se realiza un pago utilizando saldo de PayPal o una cuenta bancaria vinculada. Si se usa una tarjeta de crédito, los costos por la transacción aumentan.
- Criptomonedas: Utilizar criptomonedas como Bitcoin, Ethereum, o USDT (Tether) puede ser una opción para transferir dinero sin involucrar a intermediarios tradicionales. Sin embargo, tanto el remitente como el destinatario deben estar familiarizados con el proceso, y la volatilidad de las criptomonedas puede ser un riesgo. Las tarifas son bajas y no suelen estar sujetas a impuestos si el monto transferido es pequeño o dentro de los umbrales permitidos.
- Remesas a través de aplicaciones móviles: Plataformas como Remitly, Xoom (de PayPal), o WorldRemit permiten enviar dinero de manera eficiente y con costos generalmente más bajos que otros métodos tradicionales. Además, algunas de estas plataformas ofrecen la posibilidad de recibir el dinero en efectivo o en una cuenta bancaria en México.
- Tarjetas prepagadas: Algunos servicios permiten cargar dinero en tarjetas prepagadas y enviarlas a México. El destinatario puede luego retirar el dinero en efectivo o usar la tarjeta para realizar compras. Esto puede ser útil para evitar comisiones bancarias.
Es importante mencionar que, en términos generales, los impuestos sobre las remesas en México son bajos.
El gobierno mexicano no cobra impuestos sobre las remesas recibidas desde el extranjero si son transferencias personales, aunque los bancos podrían aplicar tarifas de recepción, dependiendo de la cantidad y la institución.
Sin embargo, si las remesas son parte de una actividad comercial o empresarial, podría haber una carga tributaria.
Se recomienda revisar las tarifas y el tipo de cambio ofrecido por cada plataforma, así como verificar si hay algún impuesto o cargo adicional por la recepción en el país.