Violencia económica: ¿Cómo se manifiesta y cómo enfrentarla?
La violencia económica es un tipo de abuso que muchas veces pasa desapercibido, pero que consiste en los que una persona controla, limita o manipula el dinero de otra, impidiendo que ésta tome sus propias decisiones financieras
MÉXICO.- La violencia económica se ha convertido en un abuso más común de lo que podría parecer, de acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
La violencia económica es un tipo de abuso que muchas veces pasa desapercibido, pero que consiste en los que una persona controla, limita o manipula el dinero de otra, impidiendo que ésta tome sus propias decisiones financieras.
El origen de la violencia económica
Según la dependencia federal, este tipo de violencia ocurre cuando una persona, como la pareja o un familiar, toma el control sobre el dinero de otra, con lo que limita sus gastos, le prohíbe trabajar o tomar decisiones sobre sus ingresos.
Esto genera dependencia económica, lo que impide que una persona actúe sin permiso, y según la Condusef, otro factor que puede influir es la falta de educación financiera.
Identifica la violencia económica
La violencia económica puede no ser tan evidente, lo que hace un poco complicado de identificar, pero según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, éstas son algunas de las formas más comunes:
- Controlar el dinero. Uno de los signos más frecuentes, es cuando una persona tiene el control total sobre el dinero. Esto implica que otra persona decide cuánto puedes gastar, qué puedes comprar o incluso es posible que te limite el acceso a tus propios ingresos.
- Impedir la independencia financiera. Algunas personas evitan que la otra trabaje o reciba educación, lo que causa que se dependa completamente de ellas. Esto refuerza la sensación de no tener libertad para tomar decisiones financieras por sí misma.
- Deudas a tu nombre. Esto pasa cuando una persona hace compras o solicita préstamos a tu nombre sin tu consentimiento. Esto no sólo afecta tu capacidad para manejar dinero, sino que también puede perjudicar tu historial crediticio.
- Manipulación a través del dinero. Suele ocurrir que el agresor utilice dinero para manipular emocionalmente a la víctima. Este comportamiento busca generar dependencia, restringir la autonomía y mantener el poder en la relación.
- Negarse a compartir recursos. En ciertos casos la persona agresora se niega a proporcionarte lo necesario para vivir, como dinero para comida o transporte, con el fin de ejercer control sobre ti, lo que te hace sentir vulnerable.
Tips para enfrentar la violencia económica
Si experimentas violencia económica o ansiedad financiera, puedes tomar el control de tus finanzas con los siguientes consejos:
- Aprende de finanzas personales. Cada vez hay más cursos gratuitos en línea para aprender sobre educación financiera.
- Planea. Controlar tus ingresos y gastos ayudará a reducir el estrés financiero, el cual está estrechamente relacionado con la violencia económica. Trata de guardar un poco de dinero cada mes y ten un fondo de emergencia para imprevistos.
- Cuenta bancaria propia. Tener tu propia cuenta en un banco te ayudará a gestionar tu dinero de forma segura y sin depender de otros.
- Asesoría legal. Si tu situación involucra deudas o acuerdos legales, consulta a un abogado especializado para proteger tu independencia financiera.
- Salud emocional. La violencia económica afecta tu bienestar mental, por lo que es importante buscar apoyo emocional y terapia sicológica.