Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Super Bowl

Aguacate mexicano registra exportaciones estables de cara al Super Bowl pese a tensión arancelaria con EU

Los envíos de aguacate a EU continúan sin interrupciones ante el esperado evento del Super Bowl 2025.

Aguacate mexicano registra exportaciones estables de cara al Super Bowl pese a tensión arancelaria con EU

ESTADOS UNIDOS.- Productores de aguacate en México enviarán cerca de 110,000 toneladas de la fruta a Estados Unidos antes del Super Bowl.

La Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM) confirmó que esta cifra es similar a la del año pasado, lo que indica que las exportaciones no han tenido afectaciones trascendentales pese a la incertidumbre sobre posibles aranceles.

El partido se ha repetido en 3 ocasiones. Foto: Grok.

Aranceles suspendidos tras acuerdo sobre fentanilo

El gobierno de Estados Unidos suspendió por un mes la aplicación de un arancel del 25% a las importaciones mexicanas. La medida quedó en pausa luego de que México aceptara reforzar acciones contra el tráfico de fentanilo.

El Gobierno de México despliega 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos. Foto: GH y Milenio

También te puede interesar: México inicia despliegue de 10 mil militares en la Frontera con EU tras acuerdo con Trump

Impacto del arancel en los productores de Michoacán

Michoacán es el principal estado productor de aguacate en México y el único con cosecha durante todo el año. La aplicación del arancel hubiera aumentado los precios entre un 10% y 20%, lo que afectaría directamente a los agricultores.

El aguacate es una fruta de alta demanda en Estados Unidos, que depende principalmente de las importaciones de México, especialmente de Michoacán.

“Los productores de Michoacán son en su mayoría personas individuales o con huertos familiares; algunos de ellos son indígenas”, explicó Viridiana Hernández Fernández, historiadora de la Universidad de Iowa especializada en aguacates mexicanos.

Están en una posición muy vulnerable con estas negociaciones”, agregó.

Deforestación y litigios contra importadores

El crecimiento de la producción de aguacate ha generado deforestación en México durante la última década debido a la demanda del mercado estadounidense. La Asociación de Consumidores Orgánicos, organización sin fines de lucro en EU, ha presentado demandas contra importadores como West Pak Avocado y Fresh Del Monte Produce por etiquetar aguacates mexicanos como sustentables.

Certificación ambiental para proteger exportaciones

Desde 2018, el gobierno de Michoacán implementó un programa de certificación para evitar la compra de aguacates provenientes de huertos deforestados ilegalmente. Empresas como West Pak, Mission y Calavo se han sumado a este programa, lo que representa el 31% de las exportaciones a Estados Unidos. Fresh Del Monte no ha participado en la certificación.

También te puede interesar: ¿Aranceles de Trump a México habrían afectado al Super Bowl 2025? Senador Chuck Schumer explica con aguacate y cerveza Corona los efectos en el bolsillo de los estadounidenses

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados