El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Finanzas

Baja de tasas en México: ¿Cómo afecta a tus inversiones?

La clave está en tomar decisiones informadas y ajustar estrategias de inversión de acuerdo con las nuevas condiciones del mercado.

MÉXICO.- El Banco de México (Banxico) ha anunciado la reducción de su tasa de referencia en 50 puntos base, pasando del 10% al 9.50%.

Esta decisión impactará directamente en las inversiones, créditos y rendimientos financieros, afectando instrumentos como los CETES, fondos de inversión y sofipos.

Impacto en inversiones y créditos

Los cambios en la tasa de referencia afectan diversas inversiones a plazo fijo, como CETES Directo, fondos como Bondía, y plataformas como Nu y Story, entre otras sofipos y bancos.

En términos generales, la reducción de tasas podría reflejarse en una disminución de los rendimientos ofrecidos por estos instrumentos financieros.

Por otro lado, esta baja también podría favorecer a quienes buscan créditos hipotecarios y otros préstamos especializados, haciéndolos más accesibles a mediano y largo plazo.

Tendencia a la baja en los rendimientos

Históricamente, los CETES han fluctuado considerablemente. Por ejemplo:

  • En 2015, los CETES pagaban alrededor del 3%.
  • En 2019, la tasa alcanzó un 8%.
  • En 2023 y 2024, los rendimientos llegaron hasta el 11%.

Sin embargo, con esta decisión de Banxico, se prevé que las tasas sigan disminuyendo. Instituciones financieras ya han comenzado a ajustar sus ofertas:

Story, por ejemplo, ha reducido su tasa de 12.50% a 12% en inversiones a 30 días, aunque ha mantenido el 13.50% en plazos de 90 días.

Motivos de la reducción de tasas

Según el comunicado de Banxico, la decisión responde a una inflación controlada y a la necesidad de impulsar la economía.

Expertos en análisis económico prevén que la tasa de referencia podría seguir bajando en el futuro. Para finales de 2025, se estima que la tasa podría ubicarse en 8.30%, y para 2026, en 7.50%.

¿Cómo reaccionar ante este cambio?

Los inversionistas deben evaluar estrategias para mitigar el impacto de la reducción de tasas. Existen alternativas como:

  • Diversificación en otros instrumentos financieros.
  • Considerar inversiones en bolsa de valores.
  • Analizar estrategias de retiro personal.

La baja en la tasa de referencia es una medida esperada dentro del ciclo económico, y aunque afecta los rendimientos de ciertos productos financieros, también abre oportunidades en el acceso a créditos más baratos.

La clave está en tomar decisiones informadas y ajustar estrategias de inversión de acuerdo con las nuevas condiciones del mercado.

Temas relacionados