La competencia de autos chinos cambia el mercado de BMW en México ¿están ganando terreno?
La llegada de marcas chinas al mercado mexicano está cambiando el segmento de autos de lujo, reduciendo la participación de firmas tradicionales
La llegada de nuevas marcas chinas al mercado automotriz en México ha modificado la dinámica del sector, incluyendo el segmento de autos de lujo. Con una oferta más amplia y precios competitivos, estas compañías han comenzado a captar la atención de consumidores que antes optaban por marcas tradicionales.
Diego Camargo, CEO de BMW Group México, reconoce que esta competencia ha generado ajustes en los precios y ha incentivado a los clientes a explorar nuevas opciones.
Hay gente que está experimentando la compra de las nuevas marcas y eso lo ves en cómo se comportan los números en el mercado.
Explicó.
Te podría interesar: China responde a EU con aranceles del 15% y 10% en productos como petróleo, gas y automóviles
¿Está disminuyendo la venta de autos de lujo en México?
Según BMW, el segmento de autos de lujo solía representar el 4% del total de ventas en el país, pero actualmente ha bajado a 3.2%.
Esto indica que algunos clientes que antes compraban autos premium ahora están probando opciones de marcas chinas, lo que ha causado una ligera reducción en la participación de mercado de las firmas establecidas.
Para Camargo, será necesario esperar entre tres y cuatro años para ver si estos clientes mantienen su preferencia por las nuevas marcas o si regresan a las opciones tradicionales.
Mi trabajo es que regresen y para eso tengo que ofrecerles algo mejor.
Afirmó.
¿Cómo responde BMW a esta nueva competencia?
A pesar de la competencia, BMW logró un crecimiento en ventas en 2024. La compañía comercializó 14,072 vehículos en México, lo que representa un aumento del 0.6% en comparación con el año anterior. Además, la participación de BMW en el segmento premium alcanzó el 27.5%.
La marca MINI, que forma parte del grupo, también tuvo un desempeño destacado, con 3,623 unidades vendidas, convirtiendo a México en su principal mercado en América Latina.
Para mantener su liderazgo en el sector, BMW ha reforzado su servicio al cliente, mejorado sus procesos de atención y aumentado su inventario de refacciones en Toluca, lo que permite una respuesta más rápida a los consumidores. Asimismo, ha implementado nuevas estrategias de financiamiento para facilitar la compra de sus vehículos.
BMW continúa con su plan de crecimiento en el país. En 2023, abrió dos nuevos distribuidores en Reynosa y Ciudad Juárez, y para este año tiene prevista la apertura de dos más.
Con estas acciones, la empresa busca fortalecer su presencia y fidelizar a su base de clientes.
BMW sobre los posibles aranceles a los autos fabricados en México
Ante la posibilidad de que Estados Unidos imponga nuevos aranceles a los autos fabricados en México, el CEO de BMW Group México pidió cautela y evitar especulaciones.
Tomar una acción alrededor de algo que todavía no es claro puede salir bien o puede salir muy mal.
Comentó.
Camargo enfatizó que BMW apuesta por los mercados abiertos y la libre competencia, evitando cambios prematuros en su estrategia hasta que haya mayor claridad sobre las posibles medidas comerciales. Destacó que la empresa cuenta con fábricas en varios países, incluyendo Estados Unidos, Brasil, Alemania y México, lo que le da la flexibilidad necesaria para adaptarse a cualquier cambio en las condiciones de comercio internacional.
Te podría interesar: Guerra comercial entre EU y China provoca fuerte caída en precios del petróleo