Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / LGBTIQ

Ofrecen beca de 4 mil pesos a miembros de comunidad LGBT+ en CDMX: ¿Cómo puedo solicitarla?

Beca “Diversidad GAM” es el nombre del nuevo apoyo económico para la comunidad LGBT+ en Gustavo A. Madero

Ofrecen beca de 4 mil pesos a miembros de comunidad LGBT+ en CDMX: ¿Cómo puedo solicitarla?

La Alcaldía Gustavo A. Madero ha anunciado la implementación del programa social “DiversidadEs GAM”, que tiene como objetivo brindar apoyo económico a personas de la comunidad LGBTTTIQA+ que residen en colonias con bajo o muy bajo índice de desarrollo social dentro de la demarcación. Esta iniciativa es la primera acción en favor de la inclusión y el bienestar de este sector poblacional dentro de la Alcaldía.

El programa busca fomentar una sociedad más justa e inclusiva mediante la promoción de la igualdad y la reducción de la discriminación estructural basada en orientación sexual, identidad y expresión de género. Además, busca garantizar el acceso a derechos sociales, económicos y culturales para mejorar la calidad de vida de las personas beneficiarias.

¿Quiénes pueden acceder al apoyo?


Para ser beneficiario del programa, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener entre 18 y 59 años.
  • Pertenecer a la población LGBTTTIQA+.
  • Residir en la Alcaldía Gustavo A. Madero, con prioridad para quienes habiten en colonias de bajo y muy bajo desarrollo social.
  • No estar inscrito en otro programa social similar del Gobierno de la Ciudad de México o la Alcaldía.
  • Realizar el registro en línea en las fechas establecidas en la convocatoria.

El programa cuenta con un presupuesto de $1,000,000.00 (un millón de pesos), los cuales se distribuirán en apoyos individuales de $4,000.00 para un total de 250 personas.

Proceso de registro y documentación requerida


El registro comenzó el 5 de febrero de 2025, en el portal oficial de la Alcaldía (http://gamadero.cdmx.gob.mx/Areas/DesarrolloSocial/ProgramasSociales2025/ProgramaSocialDiversidadESGAM/). Posteriormente, la Subdirección de Igualdad Social analizará las solicitudes y publicará la lista de personas que cumplen con los criterios.

Para completar el proceso, será necesario presentar los siguientes documentos:

  • Identificación oficial vigente con fotografía y firma.
  • Comprobante de domicilio reciente (máximo tres meses de antigüedad).
  • Clave Única de Registro de Población (CURP), si no está incluida en la identificación.
  • Declaración bajo protesta de decir verdad sobre la no recepción de otros apoyos similares.
  • Encuesta de ingresos realizada por el personal de la Subdirección de Igualdad Social.

El programa será supervisado por la Dirección General de Desarrollo Social, con coordinación de la Dirección de Servicios Médicos y Equidad Social, y operación a cargo de la Subdirección de Igualdad Social. Se implementará una evaluación interna anual para medir los resultados y mejorar su impacto.

¿Cómo presentar quejas o inconformidades?


Las personas que deseen presentar una queja podrán hacerlo mediante un escrito dirigido a la Dirección General de Desarrollo Social o a través del Órgano Interno de Control en la Alcaldía. También podrán registrar su inconformidad ante la Procuraduría Social de la Ciudad de México o a través del servicio LOCATEL.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados