Personal de Interjet cobra parte de su liquidación, tras 4 años de huelga
De acuerdo con un ex piloto de Interjet, la mayoría de los trabajadores ha podido cobrar sin problema, salvo aquellos que tienen demanda de pensión alimenticia

MÉXICO.- Tras cuatro años de huelga, 4 mil 100 trabajadores de Interjet comenzaron a cobrar parte de su liquidación, según informaron ex trabajadores.
La Sección 15 de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), notificó a los empleados desde noviembre de 2024, que el Juzgado Segundo de Distrito, en materia de concursos mercantiles, ordenó la dispersión de 607 millones 666 mil 393 pesos, a más de 4 mil sindicalizados de la aerolínea en quiebra.
Entre diciembre de 2024 y enero de 2025, se ha entregado el dinero, producto de los embargos que realizó la Sección 15 a las cuenta de la aerolínea.
De acuerdo con un ex piloto de Interjet, la mayoría de los trabajadores ha podido cobrar sin problema, salvo aquellos que tienen demanda de pensión alimenticia, pues deben presentarse al cobro junto con el beneficiario y la sentencia o convenio de la pensión para dividir el depósito, así como quienes viven fuera de la Ciudad de México.
Se indicó que la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) iba a mandar los cheques a oficinas en Cancún, Monterrey, Guadalajara y otras ciudades, pero aun así muchos compañeros quisieron venir a la Ciudad de México a cobrar directamente, y los que no han podido venir son los que van atrasados con su pago”, explicó el piloto.
A los trabajadores que viven en el extranjero, la Sección 15 les informó que deben otorgar un poder a un tercero para materializar su cobro, el cual deberá ser otorgado ante la embajada o consulado en donde radican.
En el proceso de quiebra aún falta rematar lo que queda de bienes e inmuebles de la aerolínea. Incluyendo el edificio de Interjet que se encuentra en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) que opera la Secretaría de Marina.
Los trabajadores estiman que los 607 millones de pesos alcanzan para cubrir apenas 40% de lo que consideran su justa liquidación. También falta la liquidación de los casi 2 mil trabajadores de confianza.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí