Peso mexicano cierra en 20.56 la jornada del viernes 7 de febrero presentando fuerza frente al dólar tras acuerdo comercial
El fortalecimiento del peso ocurrió en un contexto de debilitamiento generalizado del dólar estadounidense, que cayó 0.54%.
![Peso mexicano cierra en 20.56 la jornada del viernes 7 de febrero presentando fuerza frente al dólar tras acuerdo comercial](https://www.elimparcial.com/resizer/v2/J7NR5YJ2HJHAVBOAZAOCM2SQLA.jpg?auth=759b1b2ea54853f742723926e0f3f23fb1a02ba195306bc0be4f341d2402b66a&smart=true&width=1200&height=800&quality=70)
CIUDAD DE MÉXICO.- El peso mexicano cerró la jornada en los mercados internacionales en 20.56 pesos por dólar, registrando una apreciación de 0.55% o 11 centavos respecto al viernes anterior, según datos de Bloomberg.
En el mercado al menudeo, el dólar se vendió en 21.07 pesos en las sucursales de Banamex, lo que representó una baja de 0.66% o 14 centavos en comparación con la semana pasada.
Te podría interesar: SAT estrena plataforma que facilita declaraciones y otras obligaciones de contribuyentes; explica cómo usarla
Factores que impulsaron la apreciación del peso
El fortalecimiento del peso ocurrió en un contexto de debilitamiento generalizado del dólar estadounidense, que cayó 0.54%.
Este comportamiento respondió a dos factores principales:
- Acuerdo comercial: Donald Trump, presidente de Estados Unidos, llegó a un acuerdo con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, para retrasar un mes la imposición de aranceles a sus países.
- Expectativas de tasas de interés: Austan Goolsbee, presidente de la Reserva Federal de Chicago, comentó que espera recortes en la tasa de interés, a pesar de la incertidumbre sobre la política fiscal en Estados Unidos.
Otras monedas que ganaron terreno frente al dólar
El debilitamiento del dólar también benefició a otras divisas en el mercado cambiario.
Entre las más apreciadas estuvieron:
- Yen japonés con 2.6%
- Peso colombiano con 2.1%
- Dólar canadiense con 1.8%
- Rublo ruso con 1.7%
- Peso chileno con 1.7%
Estos movimientos fueron reportados por el grupo financiero Base.
Te podría interesar: Errores financieros que te mantienen endeudado y cómo evitarlos
Resultados en los mercados bursátiles
El mercado de capitales mostró resultados mixtos al cierre de la semana. En Estados Unidos, los principales índices bursátiles registraron pérdidas debido a reportes financieros negativos de empresas como Google y Amazon, así como a la incertidumbre tras la publicación del informe de empleo.
- Dow Jones cayó 0.54%, cortando una racha de tres semanas consecutivas al alza.
- Nasdaq Composite perdió 0.53%, acumulando dos semanas de bajas.
- S&P 500 retrocedió 0.24%, también con dos semanas de pérdidas.
Por otro lado, en México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la semana con una ganancia de 3.14%, su mejor desempeño desde la segunda semana de julio de 2024. Este repunte se debió a resultados trimestrales positivos de varias emisoras.
Empresas con mayores ganancias en la BMV
Durante la semana, destacaron las siguientes emisoras por su crecimiento:
- Cemex con un aumento de 12.1%
- Alsea con 10.4%
- Industrias Peñoles con 9.9%
- Qualitas con 8.6%
- GCC con 8.0%
- Arca Continental con 6.1%
Los analistas seguirán atentos a los movimientos en el mercado, especialmente en relación con la política comercial y las decisiones de tasas de interés en Estados Unidos.
Te podría interesar: ¿Te pueden embargar el salario para hacerte descuentos por deudas? Esto dice la Ley Federal del Trabajo
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Peso mexicano cierra enero en 20.69, reflejando ganancias tras tres meses de pérdidas
El peso se fortalece frente al dólar este 28 de enero, cerrando en 20.55 en espera de anuncio de la Reserva Federal de EU
Dolar cierra en 20.52 pesos este martes 4 de febrero ante ajuste en expectativas ecónomicas de México
Peso mexicano cierra en 20.46 este jueves 6 de febrero, reportando ganancias tras recorte de tasa de Banxico