Carlos Slim llama “imbéciles” a los Premios Nobel de Economía que lo criticaron
Carlos Slim criticó duramente a los Premios Nobel de Economía 2024, Daron Acemoglu y James Robinson, llamándolos “imbéciles” por afirmar en su libro Por qué los países fracasan que su fortuna no se basó en la innovación, sino en la adquisición estratégica de empresas como Telmex.
![Carlos Slim llama “imbéciles” a los Premios Nobel de Economía que lo criticaron](https://www.elimparcial.com/resizer/v2/DD3TY4ULTNAVBPEHJWDCQLNSBY.jpg?auth=5c6f57e720bc1990c890e5b4a57335c0eb528a434d7358bd156c0e02575bc27c&smart=true&width=1200&height=800&quality=70)
CIUDAD DE MÉXICO.-Carlos Slim, uno de los hombres más ricos del mundo y magnate mexicano, ha generado controversia al responder de manera contundente a las críticas que recibió por parte de los ganadores del Premio Nobel de Economía 2024, Daron Acemoglu y James Robinson. En un libro titulado Por qué los países fracasan, los economistas cuestionan la forma en que Slim acumuló su fortuna, argumentando que no fue a través de la innovación, sino mediante estrategias que aprovecharon un sistema económico con barreras burocráticas y políticas que favorecen a los poderosos.
La crítica de los Premios Nobel
En su libro, Acemoglu y Robinson analizan cómo las instituciones económicas y políticas pueden influir en el éxito o fracaso de los países. En el caso de Slim, los autores señalan que su riqueza no se debe a la innovación, sino a la adquisición estratégica de empresas clave, en particular la compra de Telmex, la empresa estatal de telecomunicaciones de México, durante la privatización en la década de 1990.
Los economistas destacan que Slim no pagó las acciones de Telmex de inmediato, sino que utilizó los dividendos generados por la propia empresa para cubrir el costo de adquisición. Esto convirtió a Telmex, que antes era un monopolio estatal, en un monopolio privado bajo el control de Slim, lo que le permitió acumular enormes ganancias. Además, los autores critican que Slim expandió su imperio en sectores estratégicos como las telecomunicaciones en América Latina, no mediante la innovación, sino a través de contratos exclusivos y conexiones políticas.
La respuesta de Carlos Slim
Carlos Slim respondió a estas críticas en su conferencia anual de este 10 de febrero del 2025, calificando a los Premios Nobel de “imbéciles” y afirmando que “ponen las cosas sin saber qué escriben”. Slim asegura que les envió un escrito que no publicaron, lo que sugiere que no consideraron su perspectiva. Además, el magnate mexicano cuestiona la autoridad de los economistas para criticarlo, argumentando que ellos nunca han creado empresas ni han pagado nóminas.
Slim también defendió su éxito empresarial, rechazando la idea de que no innovó. Criticó la globalización y la tendencia a comprar donde sea más barato, lo que, según él, ha llevado a países como Estados Unidos a depender de otros. En su opinión, los Premios Nobel no comprenden las complejidades del mundo empresarial y económico.
El entorno económico de México según los Nobel
Acemoglu y Robinson comparan el sistema económico mexicano con el de Estados Unidos, señalando que en México las barreras de entrada para los emprendedores son mucho más altas. Estas barreras incluyen trámites burocráticos costosos, licencias difíciles de obtener, y un sistema financiero que tiende a favorecer a quienes tienen conexiones políticas. Según los autores, estas condiciones permitieron que Slim consolidara su monopolio, ya que supo navegar un sistema que favorece a los poderosos y limita la competencia.
Reflexiones sobre el Premio Nobel y la crítica a Slim
La crítica a Slim se enmarca en un análisis más amplio sobre cómo las instituciones económicas y políticas pueden perpetuar la concentración de poder y riqueza en manos de unos pocos. Según los autores, Slim es un ejemplo de cómo las estructuras no inclusivas pueden limitar la innovación y la competencia, en lugar de promover un crecimiento económico equitativo y sostenido.
El Premio Nobel de Economía 2024 reconoció a Acemoglu, Robinson y Simon Johnson por sus estudios sobre cómo las instituciones influyen en la prosperidad de las naciones. Su trabajo destaca la importancia de las instituciones inclusivas para reducir las disparidades de ingreso y promover el desarrollo económico.
Te puede interesar: Así puedes solicitar la Beca Carlos Slim y recibir 5 mil pesos mensuales
La controversia entre Carlos Slim y los Premios Nobel de Economía refleja un debate más profundo sobre el papel de las instituciones económicas y políticas en el éxito empresarial. Mientras Slim defiende su legado como empresario, los economistas critican las estructuras que permitieron su ascenso, argumentando que estas limitan la innovación y la competencia.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí